Las víctimas de accidentes de tráfico "no tiran la toalla" y esperan que la Ley de Tasas Judiciales se cambie

Acto De Stop Accidentes En Valencia
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 22 noviembre 2012 14:54

MADRID, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

Las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico han asegurado que "no tiran la toalla" y seguirán tratando de conseguir una modificación de la nueva Ley de Tasas Judiciales, que entra en vigor este jueves, para lograr que no les afecte. Igualmente, han manifestado su preocupación porque una futura reforma del Código Penal agrave más este problema al eliminar las faltas relacionadas con el tráfico y obligar a las víctimas a ir por la vía civil para reclamar sus indemnizaciones, con el pago de más tasas.

La directora de la Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico (PAT), Eugenia Domenech, ha asegurado a Europa Press que pese a que la norma ha entrado en vigor este jueves, "no dan el tema por perdido" y ha señalado que las víctimas apoyarán cualquier recurso de inconstitucionalidad promovido por cualquier grupo parlamentario contra la ley o cualquier otra medida que pueda servir para que se les exima de pagar las nuevas tasas.

Durante lo que ha durado la tramitación de la ley, el conjunto de las asociaciones de víctimas de tráfico han exigido, sin éxito, que se incluyera en el texto una exención del pago de dichas tasas a las familias que ejerzan su "derecho a pedir una indemnización" tras sufrir un accidente, ya que, según explica Domenech, el hecho de tener que pagar una tasa puede supone una "traba para muchas familias" a la hora de reclamar las indemnizaciones que les corresponden.

Concretamente, Domenech ha puesto el ejemplo de una víctima que sufra un traumatismo cráneo encefálico como consecuencia de un accidente. Con la nueva ley, para reclamar la indemnización de 1 millón de euros que le corresponde, tendría que pagar en tasas alrededor de 5.300 euros "a fondo perdido", y si la justicia no le da la razón en primera instancia y tiene que recurrir, otros 5.800 euros, lo que "puede limitar el acceso a la justicia a las víctimas de tráfico".

En este sentido, el presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes De Tráfico (DIA), Francisco Canes, ha subrayado que la nueva ley "va a poner muchas trabas a personas humildes que quieren acceder a la justicia después de un accidente, del que no han tenido ninguna culpa".

Además, ha subrayado que, en caso de que las víctimas consigan hacerse con el dinero necesario para tener un juicio --mediante créditos, adelantos de familiares o cualquier otro método-- y logren que la justicia les dé la razón, tendrán que descontar de la indemnización "que por derecho les corresponde" lo que se hayan gastado en tasas. "Va en contra de tu indemnización, no va en contra de la compañía aseguradora o del culpable, va en contra de la indemnización que te corresponde", ha subrayado.

Mientras, la presidenta de Stop Accidentes, Ana Novella, ha asegurado que las víctimas "no tiran la toalla" y seguirán intentando que se les exima de pagar las nuevas tasas porque entienden que es "incongruente que por ley te corresponda una indemnización y tengas que pagar porque te la den".

En este sentido, ha subrayado que el caso de los accidentes de tráfico no tiene "nada que ver" con otro tipo de demandas civiles. "A las víctimas les ha ocurrido una desgracia muy grande, no recurren por recurrir", ha señalado.

Asimismo, el conjunto de las asociaciones temen que de salir adelante la reforma del Código Penal, en la que el Ministerio de Justicia se plantea la supresión de las "faltas", afecte también a un "importante número" de casos de accidentes que actualmente se tramitan por la vía penal --exentos de tasas-- y que pasarían a ser juzgados por la vía civil, en donde sí que hay que pagar tasas según la nueva legislación.