La Xunta declara Bien de Interés Cultural el Santuario de la Peregrina de Pontevedra

O PRESIDENTE DA XUNTA OFRECE A ROLDA DE PRENSA POSTERIOR AO CONSELLO DA XUNTA.
XUNTA/CONCHI PAZ
Actualizado: jueves, 13 octubre 2011 19:32

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno gallego ha anunciado la declaración del santuario de la Virgen de la Peregrina de Pontevedra como Bien de Interés Cultural (BIC), un templo "ligado al Camino de Santiago" y que supone "uno de los pocos ejemplos de iglesias con planta central".

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Ejecutivo, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que esta declaración "otorga la máxima protección a la capilla, a las calles que le dan acceso y a los edificios que inciden en el preciado bien".

En concreto, la Administración autonómica ha explicado que en el entorno de protección de la capilla se integran las calles de acceso al templo, las plazas y los edificios cuya modificación pueda incidir directamente en la apreciación del bien, en la relación de este con su entorno o deteriorar la vista del monumento desde el.

La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural incoó en abril de 2011 el expediente para la declaración BIC, con la categoría de monumento, este santuario. Tras la cual, y vistos los informes favorables de distintas entidades como la Real Academia Galega de Belas Artes de Nosa Señora do Rosario, del Consello da Cultura Galega, o la Comisión Territorial de Patrimonio Histórico de Pontevedra, se propuso la declaración BIC del monumento que fue aprobada este jueves.

Según ha explicado la Xunta, el Santuario fue levantado en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Pontevedra a la Cofradía de Peregrina fuera de las murallas de la ciudad medieval y se sitúa en la Praza da Peregrina, donde el Camino Portugués de Santiago entra en el conjunto histórico de la ciudad del Lérez.

INDUSTRIAS CULTURALES

Galicia contará con un laboratorio permanente de las industrias culturales que contribuirá al análisis y desarrollo del sector y que, como ha avanzado el jefe del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, tendrá su sede "en la Isla de San Simón".

Esta iniciativa, como ha detallado la Xunta, nace en consecuencia del proyecto Increa que, organizado por la Administración autonómica y el Consello da Cultura Galega, reunió en esta isla a 50 especialistas en la materia procedentes de seis países europeos y americanos.

Precisamente, este jueves la Consellería de Cultura e Turismo elevó al Consello de la Xunta el informe de conclusiones de este foro, en el que se abrieron nuevos espacios de reflexión sobre los escenarios de futuro de las industrias culturales de Galicia.

De esta manera, en el documento el proyecto Increa contextualiza el identifica las claves para situar la industria cultural galega a medio plazo en un lugar preferente del desarrollo económico y social del país.

Así, el laboratorio permanente de industrias culturales será el órgano responsable de aplicar esas claves en la propuesta o en la participación activa del diseño de políticas culturales orientadas a la generación de riqueza, valor añadido y empleo.