Familiares del padrastro de la niña niegan que le pegara

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 21:42

MURCIA, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los familiares del padrastro de la niña de Fortuna, fallecida en Fortuna en noviembre de 2008 por un 'shock séptico' con síntomas de abusos sexuales y maltrato, han coincidido en sus versiones ante el juez al dejar claro que no le pegaba a la menor y que "nunca, jamás" le vieron a la niña hematomas en el cuerpo.

Un punto éste en el que se ha detenido la acusación particular, ejercida por Evaristo Llanos en representación del padre biológico y el hermano de la niña, al preguntar cómo entonces la niña presentaba hematomas en los brazos, piernas y orejas, según consta en las fotografías del sumario, si nunca había sido maltratada. Incluso, el letrado ha llegado a sugerir al juez que la madre del acusado "puede estar mintiendo o encubriendo" a su hijo.

La cuarta sesión del juicio que se celebra en la sección tercera de la Audiencia Provincial de Murcia se ha centrado, en su mayor parte, en los testigos propuestos por la defensa del padrastro, el 90 por ciento de ellos familiares del procesado, por cuanto el juez Juan del Olmo ha tenido que advertir, en varias ocasiones, a los declarantes que si tenían intención de perjudicar o favorecer a los acusados, llegando incluso una de las testigos a decir que quería favorecerlos.

Uno de los momentos más tensos de la jornada ha sido cuando ha comenzado a declarar la madre del procesado que, tras recordar el día en que murió la menor, se ha echado a llorar hasta el extremo de que el juez ha tenido que suspender durante varios minutos la vista oral debido a que el padrastro se encontraba muy alterado y no paraba de llorar, lo que ha obligado a que el médico de guardia lo tuviera que atender.

Las contradicciones también han aparecido en esta cuarta sesión hasta el punto de que los testigos no han ratificado su declaración inicial en el juzgado esgrimiendo que estaría "mal escrita o no lo habrían entendido bien".

Y es que, una prima segunda del procesado ha dejado claro que quien llevaba al colegio a la fallecida y a su hermano era su madre, Amelia Verónica U., y después, junto con su primo, desayunaban en un bar cercano al colegio.

Sin embargo, la madre de Juan Pedro M., el acusado, ha manifestado que ella era la que se encargaba de hacerles los bocadillos a los niños por las mañanas antes de acudir al colegio, acompañados tanto de su madre como de su padrastro. Mientras que una vecina de los padres del acusado recuerda que era él quien se encargaba de llevar todas las mañanas al colegio a los niños.

Una cuestión que ha llamado la atención tanto del Ministerio Fiscal como de la acusación particular, ya que la niña no acudió al colegio el día en que falleció por la noche porque, según el relato ofrecido por la prima segunda del procesado y la madre de éste, su madre y el niño estaban con anginas.

En este sentido, el fiscal y la acusación particular han expresado a los testigos que no entendían que la niña no hubiera ido ese día al colegio, porque los que estaban enfermos eran su hermano y su madre pero no ella. Ante esta cuestión, la prima segunda del procesado ha contestado que quien se encargaba de llevarlos era la madre y como ese día estaba con anginas pues no la llevó, aunque sí que desayunó esa mañana, como lo hacía todos los días, en un bar cercano al colegio con su primo. Por su parte, la madre de Juan Pedro M. no ha podido dar explicación a por qué su hijo no llevó a la niña ese día al colegio.

TESTIGOS COINCIDEN EN SUS VERSIONES

Los testigos propuestos por la defensa de Juan Pedro han coincidido en sus versiones, de forma que durante el juicio las frases tales como que era una niña "muy alegre, buena, activa, responsable" han sonado en repetidas ocasiones, así como el cuidado y la atención que su madre le brindaba y el "buen trato" que le daba su padrastro.

Igualmente, han recordado que cuando los niños llegaron de Ecuador les recibieron con una fiesta y regalos y que éstos quedaron asombrados "porque había agua corriente y se podían bañar".

Las heridas que presentó la menor como consecuencia de su caída en la bicicleta, en la piscina y las quemaduras al resbalarse en la bañera también han salido a colación en el juicio, dejando claro los testigos que fue la menor la que dijo cómo se habían producido. Justifican las quemaduras que sufrió cuando estaba en la bañera porque "no sabía cómo funcionaba el grifo"; mientras que la caída en la bicicleta pudo deberse a que el sillín "estaba torcido", según ha recordado un tío del procesado.

La madre de Juan Pedro ha recordado, a preguntas de la defensa, el día en que la avisaron de que la niña estaba muerta. "Mi hijo me llamó por la mañana temprano y me dijo que la menor estaba en el suelo y no respondía, que le diera el teléfono del centro de salud", ha esbozado entre lágrimas.

A renglón seguido, ha añadido que su marido la llevó en coche hasta el centro de salud y se marchó. La médico de urgencias se trasladó entonces en su vehículo particular hasta el domicilio de los procesados y cuando vio a la menor me dijo "no se puede hacer ya nada y que probablemente se ahogó con su propio vómito"; una versión que la pediatra y médico de urgencias ya desmintió en la jornada del pasado martes.

La catequista de los niños también ha prestado declaración en la cuarta jornada de la vista oral y ha incurrido, igualmente, en contradicciones, alegando ahora que la última vez que vio a la niña fue el domingo de antes de fallecer y que ese día recuerda que iba vestida con una falda corta rosa, cuando en su declaración inicial comentó que iba con manga larga y pantalón largo.

Llama la atención, según el letrado Evaristo Llanos, que la niña fuera con pantalón y manga larga en aquella época cuando aún no hacía mucho frío; de hecho, una vecina de Fortuna recuerda que ayudó a la madre a acudir al centro de salud con su hija porque se había hecho una herida en la ceja y que vestía con pantalón y camiseta de manga larga.

También han declarado el jefe y la trabajadora de la Mancomunidad de Servicios Sociales de la Comarca Oriental, que incluye a Fortuna, propuestos por la defensa de Amelia Verónica, que han expuesto que "no se activó ningún protocolo ni del colegio ni del centro de salud".