La Generalitat catalana ve "efectista" el límite a 110 km/h y duda de su eficacia en ahorrar combustible

Autopista A 68
EP
Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 19:53

BARCELONA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Interior de la Generalitat, Felip Puig, ha calificado de "más efectista que efectiva" la decisión del Gobierno de limitar la velocidad de las autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora como medida de ahorro energético, y ha puesto en duda que sea eficaz para reducir el gasto de combustible.

En rueda de prensa, Puig ha considerado que esta medida, junto a la propuesta del Ministerio de Fomento de reducir el gasto energético en la iluminación de las carreteras, demuestran que desde el Gobierno hay una cierta tendencia a la "agitación y precipitación".

El consejero hubiera preferido que el Gobierno hiciera un "ejercicio serio" para revisar la dependencia energética española, de las más elevadas de Europa, y ha advertido del riesgo de que siga subiendo el precio del petróleo aunque Libia recupere la normalidad política.

Según Puig, el reto es redibujar el escenario energético, ya que si el precio del combustible sigue al alza, la factura energética continuará siendo cara para la industria.

Con todo, ha pedido al Gobierno que no impulse medidas de manera improvisada, ya que de este modo no proyecta una imagen de seriedad y rigor a los agentes económicos y sociales.

NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD

Sobre si ya tiene a un nuevo candidato para secretario de Seguridad tras la renuncia a optar al cargo del alcalde de Lloret de Mar, Xavier Crespo, Puig ha avanzado que en breve se conocerá a la persona que ha designado y que ésta no le dirá que no a la propuesta.

Por otra parte, ha avanzado que hasta que no pasen las elecciones municipales de mayo no arrancará el proyecto de redactar un nuevo código de ética para los Mossos d'Esquadra, porque algo de lo que carecía el anterior texto era del consenso con las entidades municipales, y esta vez no caerán en este error.

Puig ha resaltado que solo ha pasado un mes desde que derogó el anterior código y que no tiene prisa, ya que están amparados por las recomendaciones del Consejo de Europa y por ahora, además, no es su prioridad.

"Será un proceso que esta vez buscará el acuerdo institucional. No quiero correr", ha sentenciado.