Actualizado 12/05/2008 16:53

El Gobierno promoverá el uso del español y la integración de los inmigrantes en la semana de Internet

   MADRID, (EUROPA PRESS)

   El director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, David Cierco, destacó hoy en Madrid la importancia de las tecnologías de la informacion y la comunicación (TIC) para la integración de los pueblos y culturas, y subrayó el potencial del español para el desarrollo de contenidos digitales "que pueden extenderse por toda Iberoamérica y otras regiones del mundo con hispanoblantes".

   Durante el acto de apertura de las actividades programadas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con motivo de la celebración, el próximo 17 de mayo, del Día de Internet, Cierco destacó los 440 millones de euros destinados por el Plan Avanza, en el período 2006-2008, para la financiación de proyectos dirigidos a la integración de la ciudadanía en la Sociedad de la Información, sobre todo, los dirigidos a colectivos especiales, las zonas rurales y la consecución de la igualdad de género en Internet.

   En este marco, se desarrollarán, desde hoy hasta el 17 de mayo, diversas iniciativas entre las que se encuentran 'El Fotoblog de la Inmigración' ('www.lascarasdelainmigración.com') y 'El Archivo de la Experiencia' (www.archivodelaexperiencia.es).

   A través del fotoblog, los inmigrantes pueden contar sus experiencias en torno al impacto que han tenido las nuevas tecnologías  en su vida diaria, con el objetivo de crear un espacio de intercambio cultural.

   Según el coordinador de proyecto 'Archivo de la Memoria', Carlos Pintos, entre las metas de esta 'antología' de testimonios de personas mayores de toda España, está "romper de la brecha digital en este segmento de la población, haciéndoles partícipes en la generación de contenidos para Internet".

   Asimismo, otro de los propósitos consiste en conseguir un reflejo de los últimos cien años de la sociedad española a través de las vivencias de sus protagonistas. Algo que, en palabras de Pintos, contribuye a la formación de los más jóvenes. "Los profesores de secundaria pueden ofrecer estos testimonios grabados como un complemento a sus actividades lectivas", aseguró.