Actualizado 26/02/2007 15:45

Empresarios cántabros se adentran en las posibilidades del etiquetado inteligente de manos del CTC

SANTANDER, 26 Feb. (EUROPA PRESS) -

Unos 40 empresarios y técnicos representantes de sectores como alimentación, logística, transporte de mercancías, automoción, telecomunicaciones e ingeniería, han conocido de la mano del Centro Tecnológico de Componentes (CTC) las posibilidades que ofrece el etiquetado inteligente RFID, que permite identificar los productos a distancia.

En una jornada celebrada el pasado jueves en el marco de la acción RFID4SME, del proyecto europeo ESTIIC, en el que el CTC participa con el apoyo de Sodercan, el Centro Tecnológico de Componentes realizó una breve introducción a la tecnología RFID, con una descripción detallada de las diferentes alternativas que presenta y las principales ventajas y beneficios de su uso para las pequeñas y medianas empresas.

En el encuentro, TTI presentó su experiencia en el área, describiendo proyectos realizados como sistema 'free flow' para telepeaje, sistema de identificación animal, sistema safetalk y red de sensores integrados.

Según explica el Gobierno cántabro en un comunicado, la tecnología RFID se basa en unas etiquetas o 'tags' que se componen de un chip y una pequeña antena que se pueden incorporar a todo tipo de productos y permite identificarlos a distancia, garantizando su control a lo largo de toda la cadena de distribución, desde el fabricante hasta el comprador.

Esta nueva tecnología permite, asimismo, almacenar múltiples informaciones referentes al artículo en el chip incorporado a la etiqueta.

Con el objetivo de promover y transferir la tecnología RFID, el Centro Tecnológico de Componentes organizará en el mes de abril un curso-taller orientado a la obtención del certificado 'CompTIA RFID, y desde el 1 de abril ofrecerá consultoría gratuita a las empresas sobre este innovador sistema, entre otras iniciativas.