Actualizado 23/06/2022 14:17

El color verde de los mapas del tiempo no indica que las temperaturas sean "positivas" para la época

Mapa meteorológico
Mapa meteorológico - AEMET

MADRID, 23 Jun. (Verificat/Europa Press)

La ola de calor que ha afectado a la península ibérica ha generando decenas de mensajes de desinformación climática. Uno de ellos ha sido especialmente viral, alcanzando los más de 1.000 retuits y 4.300 'me gusta' en Twitter. En él una usuaria critica la layenda de un mapa de temperaturas en el cual los valores entre 0 y 8 ºC corresponden en la leyenda al color verde. La cuenta interpreta esta relación como una valoración "positiva" que hacen los creadores del mapa de lo que deben ser las temperaturas en junio. ¿Tiene razón esta usuaria?

EL MENSAJE QUE ESTAMOS VERIFICANDO

El color verde de la leyenda de los mapas meteorológicos indica que se trata de una temperatura positiva.

CONCLUSIÓN

Se trata de una conclusión engañosa, según ha verificado Verificat.

JUSTIFICACIÓN

El mapa y la leyenda de temperaturas que acompaña al tuit son ciertos, pero su interpretación no lo es. La elección de colores del mapa depende del valor absoluto de las temperaturas (si marca 40 grados, los pinta en rojo; si giran en torno a los 10, en verde), y no en función de si son temperaturas "positivas" o "negativas", tal y como sugiere la usuaria. En otras palabras, el mapa no muestra anomalías de temperatura para la época del año, ni hace una valoración sobre las mismas, sino que simplemente asigna un color a una temperatura que se espera para una región y un momento concreto. Además, la leyenda de colores es la misma para todo el año y ubicación geográfica, sea enero o junio.

Muchos mensajes de desinformación climática tienen que ver con la extraordinaria ola de calor que comenzó el domingo 12 de junio. En este tuit en concreto, la usuaria enlazó un mapa de la web meteorológica Meteored con la previsión de temperaturas para el 15 de junio, criticando que los valores entre 0 y 8 ºC, que en el mapa están marcados de color verde, sean considerados, según ella, algo "positivo" en junio.

Sin embargo, el análisis es engañoso, pues la elección de colores de la web meteorológica no está relacionada con una valoración que hayan hecho los meteorólogos de las temperaturas que se muestran.

La leyenda utiliza una paleta de colores estándar y no valorativa que es la misma para todo el año: "Tú no adaptas el mapa para cada estación del año ni para cada día en concreto, tú haces una escala de colores que sea adaptable para cualquier época del año", indica Juan José González, meteorólogo superior de la Aemet.

Coincide con él Ramon Pascual, jefe del grupo de Predicción y Vigilancia de la Delegación Territorial de la Aemet en Cataluña, que explica que "los colores cálidos, como naranja, rojo y gris, muestran temperaturas altas, y los colores fríos, como el verde y el azul, son los que se usan para temperaturas bajas".

Un lenguaje universal

Los mapas del tiempo que aparecen en las webs meteorológicas, como este de Meteored, se hacen de forma automática, es decir, que se 'pintan' conforme van obteniéndose los datos de los diferentes observatorios y modelos. Las diferentes páginas web procesan dichas cifras y dibujan los mapas de predicción en base a una escala de colores que les permite hacer esta "traducción" de manera automática, explica González.

Además, estos modelos realizan predicciones a nivel continental o incluso mundial, lo que obliga a que el rango de temperaturas que pueda mostrar el mapa sea muy amplio: "Tienen que ser igualmente comparables los valores de lo que hay en los trópicos, con lo que hay en las zonas polares; lo que hay en España con lo que hay en Australia", concluye el meteorólogo de la Aemet. Entre modelos, en cambio, sí que puede variar el rango de colores, puntualiza Pascual.

El verde no marca temperaturas "positivas"

El portal Meteored, origen del mapa que estamos contextualizando, muestra la misma escala de colores para todas sus predicciones de temperatura basadas en el modelo del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF, por sus siglas en inglés), una de las herramientas más comunes y de mayor calidad del mundo para realizar predicciones meteorológicas, independientemente del país en el que nos encontremos. En el sur de Argentina, por ejemplo, donde ahora mismo es invierno, dominan los colores verdes y azules.

Además, el código de colores utilizado en el mapa no es exclusivo de la temperatura. La misma escala de color se utiliza para representar diversas variables meteorológicas. Es el caso de varios mapas de la página web del propio ECMWF, como los de la amplitud de una capa atmosférica o la inestabilidad atmosférica.

Uno de los efectos del cambio climático es precisamente el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, entre ellos olas de calor más intensas, frecuentes y/o de más duración (página 4 de este informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, o IPCC). La frecuencia de este tipo de eventos ha aumentado significativamente en los últimos años. Las olas de calor son fenómenos meteorológicos consistentes en temperaturas que se mantienen muy por encima de lo esperado para estas fechas durante más de tres días consecutivos.

Junto a la aparición de estos fenómenos extremos, también están proliferando mensajes de desinformación en redes sociales que generan ruido y confusión sobre las causas y las consecuencias de tales eventos climáticos. Algunos indican que las temperaturas del mar están enfriándose, o que la superficie de hielo que hay en los polos está expandiéndose, mientras que otros directamente niegan la existencia del cambio climático.

FUENTES

- Verificat
- Ola de calor de junio, según la Aemet
- Web meteorológica Meteored
- Juan José González, meteorólogo superior de la Aemet
- Ramon Pascual, jefe del grupo de Predicción y Vigilancia de la Delegación Territorial de la Aemet en Cataluña
- Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo
- ECMWF
- Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

Esta verificación se publicó originalmente en Verificat. Si os llegan mensajes que os parecen dudosos, podéis reenviárnoslos al 666 908 353 y el equipo de Verificat lo verificará.

Leer más acerca de: