Cargando el vídeo....
Publicado 14/10/2023 16:06:53 +02:00CET

El museo Rialia habilita exposiciones para personas sordas, ciegas y con diversidad funcional

El museo de la undustria de Portugalete, Rialia, recoger la obra pictórica de gran formato, cedida al Ayuntamiento de Portugalete, procedentes de las oficinas de Altos Hornos de Vizcaya y la Babcock&Wilcox, con obras de Martínez Ortiz de Zarate, Esparza, Luna y Novicio, Badosa y Gómez Gimeno, además de otras piezas que el Ayuntamiento posee gracias a donaciones.La visita al museo puede realizarse en euskera, castellano e inglés y ha sido preparada para que las personas con diversidad funcional, personas ciegas, sordas, o con movilidad reducida, puedan realizarla de manera independiente, sin necesitar asistencia.Así, en colaboración con la ONCE, a través de Ilunion, se han instalado 50 beacons (balizas o dispositivos electrónicos que se conectan con una app instalada en nuestro teléfono a través de Bluetooth, que geolocalizan y emiten la información que se halla en los paneles y cuadros). La aplicación permite, además, a quien visita la exposición, leer más y ver más información y escuchar una audioguía extendida, que le lleva a la web.Este sistema de beacons, utilizado en algunos museos de Europa, es la primera aplicación de museo que se instala en el País Vasco, lo que convierte a Rialia en el museo de Euskadi más inclusivo en este momento.El museo recoge el proyecto "Voz Obrera", con diez testimonios de personas que narran en primera persona su experiencia trabajando en las industrias el entorno y 12 fotografías de Portugalete y de la ría, tomadas por diez artistas de "prestigio" internacional (Aitor Ortiz, Diana Terceño, Eulalia de Abaitua, Fidel Raso, Javier Rodríguez, Jesús Ángel Miranda, Jesús de Echebarria e Ibargüengoitia, Juantxu Rodríguez, Konrado Mugertza y Tamara Vázquez).Además, el Tren de Bandas recoge la música de los años 80 del siglo XX que "reflejaba la crisis social y los desafíos a los que se enfrentaba la sociedad vasca por el desmantelamiento industrial" y también se pueden encontrar textos literarios de gente que se ha sentido "conmovida por este escenario de ría e industria", además de un espacio dedicado a los océanos y a la biodiversidad.En Rialia se puede experimentar el Patrimonio Industrial del entorno donde ocurrieron los acontecimientos y las actividades desarrolladas por sus habitantes, dando lugar a un aprendizaje significativo fuera de un entorno formal y ha afirmado que la oferta de turismo industrial que realiza el museo, vinculado al rico entorno de la Ría del Nervión, es "insustituible".

Leer más acerca de:

Vídeos destacados