Un total de 50 efectivos refuerzan los municipios freseros en la campaña por el aumento de la población

El Subdelegado Del Gobierno En Huelva, Manuel Bago.
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 22 abril 2011 12:50

HUELVA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

El subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, ha señalado que la seguridad en las principales zonas productoras de fresa se ha reforzado con el trabajo de 50 efectivos más de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en estas localidades, que han visto aumentada la población considerablemente durante la campaña fresera.

En una entrevista concedida a Europa Press, Bago ha insistido en que este aumento ha tenido lugar a finales del mes de marzo y que ha sido posible con la incorporación de agentes pertenecientes a la comandancia de Huelva y a otras comandancias andaluzas.

En otro orden de cosas, respecto al curso de la campaña fresera, que se encuentra en su punto álgido de recolección, ha asegurado que "se está desarrollando con normalidad gracias a la buena evolución del fruto y porque la clase empresarial agrícola de la provincia está cada vez más y mejor formada".

Así, ha matizado que "no ha faltado mano de obra ni faltará", ya que en el caso que se dé la circunstancia de que la mano de obra nacional no esté disponible, los empresarios pueden optar por la contratación de personal del contingente de contratado en origen, por lo que los empresarios "pueden tener la certeza de que se recolectarán sus frutos".

Respecto al contingente de contratado en origen, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha destacado que el pasado año trabajaron en Huelva, procedentes de este contingente, unas 3.700 personas, a lo que ha añadido que este año ya han solicitado el inicio de los trámites laborales de los 5.000 trabajadores que conforman el cupo de reserva, por si hiciera falta más mano de obra en los dos próximos meses, dependiendo de la evolución de la campaña fresera, pero ha indicado que ya prevén que este número vuelva a reducirse en la actual.

En esta línea, Domínguez ha resaltado la "fidelidad" de las trabajadoras provenientes del contingente de origen en Marruecos hasta la finalización de la campaña fresera, que se prolonga desde enero hasta finales de mayo, aproximadamente.

Al respecto, ha añadido que "si no fuera por ellas la recolección de la fresa no se podría realizar al completo", ya que paralelamente, ha incidido, comienzan otras campañas agrícolas a finales de abril y principios del mes de mayo y algunos trabajadores "se marchan a las mismas", aunque a veces, este comportamiento está "pactado con el empresario, pero otras no".