Almócita (Almería) celebra su XII Festival 'Alma de Almócita' este próximo sábado

Presentación del festival 'Alma de Almócita'.
Presentación del festival 'Alma de Almócita'. - DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

ALMERÍA, 26 Jul. (EUROPA PRESS) -

La localidad almeriense de Almócita acoge este sábado, 29 de julio, la duodécima edición del festival 'Alma de Almócita' con diversidad de artistas, talleres y actividades relacionadas con la tierra y el arte.

Este festival, organizado por el Ayuntamiento de Almócita en colaboración con la Diputación Provincial de Almería, consolida toda una trayectoria de eventos que han convertido a esta localidad de la Alpujarra almeriense "en referente artístico y de respeto al entorno", según ha indicado la institución provincial en una nota.

El promotor y coordinador del festivas, José Valdivia, ha indicado que el evento se inaugurará a las 18,00 horas en la Plaza de la Libertad de Almócita con la firma, por parte del poeta Aníbal García, de su 'Súplica a Erato', "ya estampada en uno de los rincones de esta emblemática plaza, junto con la presencia de representantes municipales".

"A partir de ahí, se suceden las diferentes y variadas actividades, como la realización de un mural pictórico en el patio del colegio de Almócita por parte de Delia Balaguer, vecina de esta localidad y al que están invitados a colaborar quienes lo deseen, o los distintos talleres programados", ha señalado.

Entre ellos se encuentran el taller de Danza Contact e Improvisación, por parte de Macarena Juárez. Será en el Domo de Almócita y su objetivo es invitar a "moverse en la conciencia del cuerpo". El taller es gratuito y hasta completar aforo.

Otro de los talleres es el de dibujo urbano rural, coordinado por el colectivo de artistas de Almería Urban Sketchers. Concebido como un tiempo relajado para crear en buena compañía, la actividad está abierta a quien desee traer sus materiales y dibujar en la Plaza del Lavadero.

La propuesta de talleres se completa con las 'Adivinanzas en Pop' de Paula Mandarina; un juego para todas las edades que tendrá lugar en la Plaza de la Judería al que sucederá posteriormente un cuentacuentos.

Valdivia ha precisado que "la danza tiene también su lugar con el Homenaje a Lorca que realizará la bailaora Tania Santiago y también con el espectáculo de la bailarina contemporánea María de la O Molina". "A ello hay que añadir experiencias como la de Conexión que ofrece Yogagil, fusionando música con respiración, tacto, y yoga, los tres conciertos de Claudia Aguilar, Edu de Nova y Elsa Bhr en Plaza de la Libertad y nuestro mercado artesanal", ha detallado.

La diputada provincial de Cultura, Almudena Morales, ha explicado que esta cita supone "una apuesta por la promoción y democratización de la cultura como pilar para el desarrollo social. La cultura ocupará los bellos espacios públicos de este municipio alpujarreño con el hilo conductor de la poesía, canciones, danza contemporánea y de talleres participativos en sus calles y plazas, actividades de acceso gratuito y libre con el apoyo de la Diputación Provincial".

En esta línea, ha felicitado al Ayuntamiento y a la organización del festival por la propuesta de esta edición y el nivel que ha adquirido en los últimos años, y ha resaltado "la apuesta por los jóvenes creadores, artistas y músicos almerienses dando un espacio de oportunidad y visibilidad para compartir su talento. Animo a todos los almerienses y visitantes a que este sábado visten 'Alma de Almócita'".

El alcalde de Almócita, Francisco García, ha destacado que 'Alma de Almócita' representa "una de las bases más importantes de nuestro proyecto como pueblo y es la cultura participativa". "Creemos firmemente en que la cultura es fundamental para crecer como personas y como sociedad, y un derecho para todas las personas, vivan donde vivan".

García ha apuntado que "por eso, una vez más sacamos el arte, la poesía, la danza y la literatura a nuestras calles y plazas, para que pueda ser compartida y disfrutada por todas nuestras vecinas y vecinos y quienes nos visiten ese día".

El alcalde almociteño ha resaltado, asimismo, "la apuesta que desde el festival Alma de Almócita hacemos por la calidad de las actividades, todas gratuitas, y por la presencia de artistas locales". "Este año con propuestas como la danza homenaje a Federico García Lorca de la bailaora de Almería Tania Santiago, talleres como el de mural pictórico que realiza precisamente una de nuestras vecinas, el de dibujo urbano a cargo de un colectivo de artistas almerienses especializados en este tipo de experiencia o la presencia de cuentacuentos como los de la también artista afincada en nuestra provincia, Paula Mandarina", ha añadido.