Ayuntamiento completa tres ampliaciones del Catálogo de Edificios incorporando 64 nuevo inmuebles protegidos

Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Almería
Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Almería - AYTO DE ALMERÍA
Publicado: viernes, 28 abril 2023 18:22

ALMERÍA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado este viernes en pleno, definitivamente y por unanimidad, la modificación puntual número 77 del PGOU, que amplía en trece inmuebles, más un elemento en espacio público, la escalinata de San Roque, el Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos.

Con esta son tres las modificaciones ampliando el Catálogo que se han culminado en esta corporación, sumando en total sesenta y cuatro inmuebles y dejando el número de fichas de edificios que forman parte del Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos en más de medio millar, exactamente 527.

"La inclusión en el Catálogo de los edificios y construcciones propuestos ayuda a fortalecer, por una parte, la arquitectura religiosa de la ciudad, que sin llegar a ser monumental, es merecedora de unas medidas de protección para evitar posibles intervenciones desacertadas que impliquen un empeoramiento de su calidad arquitectónica, que sin ánimo de ostentación y riqueza, se trata de los edificios que integran el patrimonio religioso de la ciudad desde principios del siglo XX", ha trasladado la concejal de Urbanismo y portavoz, Ana Martínez Labella.

El resto de edificios y construcciones propuestos, incluidas las obras de ingeniería de obra civil, también son merecedores de su inclusión en el Catálogo, reconociendo los valores singulares y de interés que justifican su protección, según ha precisado.

Al Pleno se ha elevado igualmente para su aprobación la rectificación del Inventario Municipal de Inmuebles, actualización conforme a las altas y bajas que se han producido desde junio de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2022.

Esta actualización se realiza coincidiendo con la finalización del mandato de la corporación y antes de la celebración de las próximas elecciones municipales.

En esta actualización se incluyen, por ejemplo, los cambios derivados de la adquisición y posterior mutación demanial del antiguo edificio de Correos, la enajenación de parcelas en El Toyo, las expropiaciones de la calle Hércules, la Biblioteca Central 'José María Artero o la nueva sede vecinal de Castell del Rey, entre otras.

Por unanimidad también se ha aprobado la orden de desalojo de las instalaciones agropecuarias que se encuentran situadas el barrio de Los Molinos, procediéndose tras su desalojo a su inmediata demolición para continuar con las obras de urbanización encomendadas por la Junta de Compensación por la Empresa Municipal 'Almería XXI'.

Dos expedientes más, tramitados por el Área de Urbanismo e Infraestructuras, se han aprobado para la ampliación de un centro de manipulación y comercialización de productos hortofrutícolas, en el Paraje El Barranquete, junto al kilómetro 21 y para la ampliación de un almacén de productos fitosanitarios, en Paraje Haza Tableada, en el barrio de La Cañada.

Ante el pleno se ha dado cuenta también del informe anual de la Intervención General, de control interno, del ejercicio 2021. El concejal de Economía, Carlos Sánchez, ha defendido la gestión económica del PP y recriminado la "frivolidad" de algunos portavoces criticando el reparto de subvenciones al tiempo que ha destacado "la reducción progresiva que se viene produciendo, anualmente, de los reconocimientos extrajudiciales de crédito elevados a pleno, que han pasado de "nueve millones en 2014 a los 726.000 euros".

MOCIONES SOCIALISTAS

Por su parte, la portavoz del PSOE , Adriana Valverde, ha agradecido el apoyo del resto de grupos que conforman la corporación a la moción socialista sobre salud mental, pero ha solicitado al equipo de Gobierno del PP "que se involucre ya para prevenir y abordar el problema" y "que cumpla con urgencia todos los puntos que recoge la iniciativa".

Valverde ha considerado que las acciones que se realizan actualmente desde el Ayuntamiento "están más centradas en el ámbito de la sensibilización que en incluir el abordaje de la salud mental en la cartera de servicios que prestan los servicios sociales" y ha solicitado que la moción "no se quede en una nueva declaración de intenciones".

Las medidas que recoge la moción socialista forman parte de las reivindicaciones de la Federación de Salud Mental de Andalucía que la portavoz y candidata socialista se ha comprometido a llevar a cabo si los almerienses le otorgan su confianza en las elecciones del 28 de mayo.

Adriana Valverde también ha destacado que en su moción figura "formar sobre salud mental a los profesionales que prestan servicio en el ámbito municipal como Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Servicios Sociales Comunitarios y Oficinas de Atención a la Ciudadanía".

En relación a la segunda moción del Grupo Socialista y que perseguía arrancar el compromiso real del equipo de Gobierno del PP con las reivindicaciones de los bomberos, Adriana Valverde ha lamentado que "el PP se ha retratado no votando a favor de nuestra iniciativa".

Según Valverde, el PP se ha abstenido "porque no tiene ninguna intención de cumplir con la palabra dada verbalmente y por escrito a estos trabajadores" ya que, "de lo contrario, no hubiera tenido ningún problema en votar a favor porque nuestra moción solo recoge lo que supuestamente ya está pactado con estos profesionales".

"Todo lo que prometió la alcaldesa a los bomberos el día de su patrón no se ha cumplido y por ello los bomberos no han tenido más remedio que movilizarse, por ello y porque llevan años reclamando cuestiones que ya han sido reguladas y acordadas en el Acuerdo de Funcionarios o en Mesa Técnica de Bomberos y que el equipo de Gobierno no cumple", ha dicho.

Valverde ha intervenido también en el debate de la moción de Ciudadanos sobre la mejora de los barrios de la falda de La Alcazaba. Los nueve concejales socialistas han dado su voto favorable porque "desde el PSOE llevamos incorporando a nuestro programa electoral la mayoría de esas propuestas desde hace muchos años".

Por su parte, el edil, Miguel Cazorla, ha reclamado la deuda que en su día contrajo la Diputación Provincial con el propio Consistorio relativa a los servicios prestados por el Cuerpo de Bomberos a municipios menores de 20.000 habitantes, o el de Nijar, "cuya cuantía supera los 18 millones de euros" y se remonta a antes de la firma del convenio entre las dos instituciones.

Cazorla ha apelado al equipo de gobierno a que en el caso del desalojo de un vecino de la zona conocida como "el antiguo tejar de Los Molinos, antes de llegar a la vía judicial haber agotado todas las posibles negociaciones". "Mas vale un mal acuerdo que el mejor de los pleitos", ha concluido.

Por último, el pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, por unanimidad, que el nuevo Complejo Deportivo de Costacabana que se va a construir en este barrio pase a denominarse Complejo Deportivo Municipal 'Ambrosio Sánchez'.