'Chanqueños pa’ Belén’ acoge al calor de los villancicos flamencos un Auditorio de Almería que brindó por la Navidad

Con tres grupos de baile repartidos detrás de la primera línea de cantaores, palmeros y músicos, el Auditorio Municipal Maestro Padilla de Almería recibió en la noche de este viernes el abrazo y el calor de 'Chanqueños pa' Belén en familia'.
Con tres grupos de baile repartidos detrás de la primera línea de cantaores, palmeros y músicos, el Auditorio Municipal Maestro Padilla de Almería recibió en la noche de este viernes el abrazo y el calor de 'Chanqueños pa' Belén en familia'. - AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA
Publicado: sábado, 16 diciembre 2023 15:08

ALMERÍA, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

Con una puesta en escena sobria y elegante, con un telón de cielo estrellado como fondo y una 'candela' en el cuerpo central de los tres grupos de baile repartidos detrás de la primera línea de cantaores, palmeros y músicos, el Auditorio Municipal Maestro Padilla de Almería recibió en la noche de este viernes el abrazo y el calor de 'Chanqueños pa' Belén en familia'.

Un espectáculo que forma parte de la programación especial de Navidad y Reyes puesta en marcha por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería y que estuvo, como es habitual en las últimas semanas, a punto de colgar el cartel de 'entradas agotadas', informa el Ayuntamiento en una nota de prensa.

Encabezado por los cantaores Cristo Heredia, Antonio García 'El Genial' y Edu García, el trío habitual de cantaores de La Chanca estuvo acompañado por el también joven cantaor Aquilino García, las palmas, coros y jaleos de Tony Santiago y Juan Andrés Heredia, las guitarras de José Bellido, Eduardo Aguilera, Rubén Heredia, el bajo de David Santiago y las percusiones de Jonathan Cortés.

Un grupo que se conoce de memoria al que se añadió en varios villancicos un cuerpo de baile integrado por el prometedor y aventajado alumnado de las academias de tres bailaoras almerienses de postín como Rocío Garrido, Inka Díaz y Ana Alonso.

El grupo navegó sobre villancicos de nuevo cuño, de sonoridad por tangos, rumba y bulerías y con un mensaje común de paz y de celebración litúrgica, con estribillos que ya forman parte del imaginario clásico renovado como el "que se perdonen faltas y pecados", el "tran tran, tranquilidad", "suenan los panderos, suenan las zambombas" o "el nací para adorarte, nací para cantarte".

El desarrollo del espectáculo, bien equilibrado, permitió momentos solistas tanto para 'El Genial', como Aquilino, Cristo, que lo hizo de pie y visiblemente emocionado durante toda la noche, y un Edu García que se atrevió a meter por el mismo soniquete y compás su tema "Ámame".

Especial mención también a las armonizaciones de guitarras y un lustroso bajo dibujando colores con las distintas líneas melódicas, una percusión que de Cortés que parecía llevada por más de una persona, a un Tony Santiago que se marcó uno de sus habituales y enérgicos bailes y, sobre todo, un cuerpo de baile que le dio la belleza plástica de la expresión corporal a varias coreografías muy identificables a sus autoras, la fiereza de Rocío Garrido, el concepto más lírico de Ana Alonso y la sinuosidad de Inka Díaz.

Las tres salieron al final de la velada en un abarrotado escenario y al compás de 'La cuna del Mesías', la canción que el grupo ha lanzado como single con sello de denominación de origen cien por cien chanqueño.