Gobierno prevé la aprobación "inminente" del soterramiento en Lorca (Murcia) y que el Corredor alcance Almería en 2026

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, interviene en la inauguración de la restauración de la plataforma del cargadero de mineral 'El Alquife' en Almería.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, interviene en la inauguración de la restauración de la plataforma del cargadero de mineral 'El Alquife' en Almería. - RAFAEL GONZÁLEZ - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 3 abril 2023 17:54

ALMERÍA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha señalado este lunes que el Gobierno tiene previsto aprobar "de forma inminente" la integración del ferrocarril a su paso por Lorca (Murcia) de forma definitiva para que el Corredor Mediterráneo pueda extenderse en 2026 hasta Almería, donde se acaban de licitar los trabajos para el soterramiento de las vías en la capital y la adaptación de la estación para acoger la llegada del AVE.

"Proyecto a proyecto, obra a obra, avanzamos en la construcción de esta línea de Alta Velocidad estratégica para el Corredor en la que vamos a invertir cerca de 3.500 millones de euros", ha manifestado la ministra durante su intervención en la inauguración de la recién restaurada plataforma de acceso del cargadero de mineral 'El Alquife', conocido como el 'Cable Inglés', con fondos del 1,5% Cultural.

Sánchez, quien ha recordado que la pasada semana se adjudicó la redacción del proyecto para la estación del AVE en Vera (Almería) por casi 727.500 euros, ha asegurado que el trayecto entre Murcia y Almería está "prácticamente completo en obras", sentido en el que considera esta la "prueba palpable y evidente" del "compromiso" del Ejecutivo con el Corredor Mediterráneo.

"Creo que pocos proyectos en general han recibido en estos últimos años tanto apoyo económico", ha manifestado la responsable de Transportes, quien cree que Almería va a ser "una de las grandes beneficiadas" dentro del "ambicioso paquete de inversiones" que permitirán no solo "impulsar la transformación de la movilidad" con la llegada del AVE en 2026, según sus plazos, sino también "completar la metamorfosis de la ciudad" mediante el soterramiento de casi dos kilómetros de vías.

Adif Alta Velocidad ha licitado por 196,7 millones de euros las obras de integración ferroviaria en la capital almeriense; una obra a financiar junto con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería a través de la sociedad de integración Almería Alta Velocidad (AAV) que, con la entrada de fondos europeos, compromete su finalización antes de la llegada de 2027 si bien el plazo de ejecución de los trabajos, pendientes de adjudicar, se eleva hasta los 36 meses.

En cualquier caso, Sánchez ha valorado que esta actuación, que ya contó con una primera fase en 2021 para salvar un paso a nivel en la zona de El Puche, va a garantizar la integración del ferrocarril a través de un falso túnel que mejorará la "permeabilidad urbana, ganando espacio para la ciudadanía y convirtiendo la estación en un nudo intermodal" que, en una tercera fase, también quedará soterrada.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, también se ha felicitado por ese acuerdo alcanzado por todas las administraciones para poder abordar el soterramiento, lo cual supone "un acierto y un paso certero en beneficio de Almería y de Andalucía".

El presidente andaluz ha asegurado que la conexión vía AVE de Almería es una aspiración cada vez más "cercana" que le permitirá establecer una interconexión para "abrir nuevos mercados" hacia el arco mediterráneo, sentido en el que ha recordado que solo el pasado año la provincia exportó productos agrícolas por más de 3.000 millones de euros.

En esta línea, ha incidido en que la ciudad tiene en el puerto "un aliado natural en su progreso" si bien se trata de una infraestructura que "reclama más atención para dar de sí todo su potencial", según ha dicho ante los planes de unas instalaciones que van desde su apertura a la ciudad a través del proyecto Puerto-Ciudad hasta su conexión ferroviaria, para lo que el propio soterramiento incluye la preparación de un ramal que conecte el tren con este nodo logístico.

Leer más acerca de: