La Plataforma 'Derecho a techo' critica el desalojo "deshumanizado" de El Walili (Almería) "sin alternativa digna"

Las máquinas derribando este lunes las infraviviendas en el asentamiento de El Walili, en Níjar (Almería)
Las máquinas derribando este lunes las infraviviendas en el asentamiento de El Walili, en Níjar (Almería) - Rafael González - Europa Press
Publicado: lunes, 30 enero 2023 17:05

ALMERÍA, 30 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Plataforma 'Derecho a Techo', integrada por ONG, asociaciones, sindicatos y formaciones políticas, ha calificado de "deshumanizado" el desalojo del asentamiento de El Walili, en Níjar (Almería) y ha asegurado que su "único objetivo" ha sido el de "dispersar" a sus residentes "hacía otros" poblados chabolistas "menos visibles" ya que se ubica en la vía que da acceso al "turismo" del parque natural de Cabo de Gata-Níjar.

En un comunicado, ha criticado que no se haya llevado a cabo el desalojo por "orden judicial" con el "enfoque humano y social que prometió la alcaldesa, Esperanza Pérez", y ha lamentado que "en ningún momento haya pretendido proporcionar alojamiento digno a estas personas".

"La incertidumbre y la falta de transparencia en todo el proceso, en el que la única comunicación que han recibido las personas que habitaban El Walili ha sido el auto judicial con la fecha del desalojo y los días que tenían para sacar sus pertenencias, ha provocado la dispersión de estas personas por otros asentamientos de la zona", ha precisado.

La plataforma ha destacado la situación "lamentable" que se ha producido tras el desalojo, ya que, mientras las "excavadoras y el fuego destrozaban las que hasta hoy eran sus casas", los residentes estaban "al otro lado de la carretera, contemplándolo" hasta que una "horas más tarde ha llegado en autobús con una trabajadora social".

, "El desalojo no ha tenido en ningún momento el enfoque humanitario al que se comprometió la alcaldesa, sino que se ha tratado como un problema de seguridad ciudadana, con un amplio despliegue de Guardia Civil y Policía Local, con un helicóptero incluido. Se ha obviado todo lo que iba a ser un enfoque social, de atención a la persona, del que se nos habló", ha remarcado.

Ha apuntado que "tampoco se ha tenido en cuenta la petición de que el desalojo se hiciera de manera progresiva, trabajando con la población, con información y acompañamiento" y ha señalado que o que iban a ser "alojamientos temporales como alternativa se han convertido en alojamientos de emergencia, como si lo que hubiera sucedido hubiera sido una catástrofe impredecible, cuando ha sido un acto programado, en el que las personas han quedado en el último lugar".

"Nuestro objetivo es también acabar con el chabolismo y la infravivienda, pero no de esta manera, sin atender las necesidades más básicas de estas personas, sin informarlas y con un absoluto desprecio a sus derechos", ha trasladado la por Apdha, la Asociación de Vecinos 'La Traíña', la Asociación 'La Resistencia', Adelante Andalucía, Anticapitalistas, CGT, Nación Andaluza, SOC-SAT y Unidas Podemos Níjar.

Por último, ha reclamado una reunión con el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, "abordar el tema de la vivienda de los trabajadores agrícolas, con el resto de actores, y que dé soluciones permanentes, pues es una realidad que afecta a toda la provincia" y ha anunciado la presentación de una queja ante el Defensor del Pueblo "para poner en su conocimiento las actuaciones emprendidas por el Ayuntamiento de Níjar".

Leer más acerca de: