El presupuesto municipal de Almería en 2024 prevé 20,5 millones de euros para inversiones de los 267 del consolidado

Archivo - Fachada del Ayuntamiento de Almería.
Archivo - Fachada del Ayuntamiento de Almería. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: martes, 19 diciembre 2023 18:26

ALMERÍA, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

El presupuesto municipal de 2024 diseñado por el equipo de gobierno (PP) del Ayuntamiento de Almería prevé 20.592.548,81 euros dedicados a inversión de los 267.058.352,79 euros con los que cuenta el consolidado para el próximo ejercicio conforme al diseño que tendrá que ser aprobado inicialmente el Pleno el próximo viernes, 22 de diciembre.

El capítulo de inversiones incluyen actuaciones como la urbanización de la Plaza Vieja una vez encargado un segundo proyecto para su remodelación, esta vez manteniendo su arbolado, o la futura remodelación del Paseo de Almería, que se abrirá a un modelo de peatonalización, si bien también figuran proyectos recogidos en los presupuestos de 2023 como la rehabilitación del Cine Katiuska --anunciada hace un año-- o la actuación para el antiguo colegio Virgen del Socorro.

El equipo de gobierno ha informado a través de una nota de prensa de que dentro de esa partida inversora, el presupuesto destinado a la aportación municipal a las obras del soterramiento que fueron adjudicadas por Adif a finales del pasado verano por 165 millones de euros a la empresa Sacyr y que, para el próximo ejercicio, cuentan con una aportación de 3,7 millones del Ayuntamiento.

Entre otras actuaciones, también incluyen como inversión proyectos ya avanzados, entre ellos, la mejora de los accesos a San Cristóbal, la reforma del Centro Municipal de Acogida, el entorno del Mercado de Cabo de Gata, el Mercado de Los Ángeles, la nueva Casa Club del Campo de Golf, finalización del punto limpio o la primera fase de las obras de clausura del vertedero que da apoyo al Centro de Tratamiento y la inversión en la nueva línea de tratamiento de biorresiduos.

Forman parte además de las inversiones municipales para el periodo 2024 la sustitución de la tubería de abastecimiento de agua de riego para Avenida Federico García Lorca y Parque Nicolás Salmerón, los proyectos del saneamiento de la Almadraba y La Fabriquilla, el anteproyecto de los parques de tormentas de El Bobar y Federico García Lorca, el plan plurianual de iluminación y acondicionamiento de caminos rurales, la actualización de la musealización de la Casa del Cine, los Refugios o la licitación del Complejo Deportivo de Costacabana.

El proyecto de presupuestos, que fue aprobado el pasado viernes en junta de gobierno local y ha sido dictaminado favorablemente en la comisión plenaria que se ha celebrado este martes, contempla un incremento de ingresos, en gran parte, por la "enajenación de inversiones" ante "el incremento de la oferta en viviendas de protección social" previstas a través de la empresa municipal Almería XXI, la cual incrementa su presupuesto en casi 20 millones de euros.

El gasto corriente se incrementa un nueve por ciento "como consecuencia del aumento de las retribuciones económicas del personal municipal", de las "actualizaciones de IPC en los contratos de las empresas concesionarias" o de la "ampliación de los servicios a prestar por algunas de ellas", lo que el Consistorio atribuye a la "adaptación a diferentes normativas europeas" y al crecimiento la ciudad. También señalan el incremento de los costes financieros derivados del aumento del Euribor.

En cuanto al gasto de capital no financiero este experimenta un incremento de 4.658.712,5 euros. La causa es el aumento de las inversiones ejecutadas con cargo a Fondos Europeos y las incorporaciones de remanentes de ejercicios anteriores.

48,7 MILLONES PARA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL

El Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética dispondrá para el próximo ejercicio de créditos por importe de 48.789.274,27 euros, de los que el 42,1% se corresponden con gasto corriente. En 2024 se pretende hacer énfasis la recogida y gestión integral de residuos, para lo cual se incrementa el gasto corriente en cuatro millones de euros.

El Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos dispondrá de un presupuesto de 4.496.111,94 euros para ejecutar las políticas que se derivan de sus competencias, entre ellas, implantar acciones relacionadas con la Agenda Urbana, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Empresa Municipal Almería 2030 SAU, dependiente del Área de Presidencia, con un Presupuesto de 458.728,24 euros, continuará dedicada a la captación de financiación para llevar a cabo proyectos determinantes para el desarrollo de Almería.

El Área de Economía, Innovación y Contratación dispondrá de un crédito total de 9.214.206,98 euros. Además de gestionar los ingresos y gastos municipales y dirigir la contratación municipal, asume las competencias del Servicio de Nuevas Tecnologías desde donde se avanzará en la Administración Electrónica y las tecnologías asociadas a Smartcity.

El Área de Urbanismo y Vivienda, junto con la Gerencia Municipal de Urbanismo, cuentan con un presupuesto de 16.583.329,35 euros. De esta área depende 'Almería XXI', que cuenta con un presupuesto de 35.269.508 euros para acabar los 16 dúplex y 64 viviendas en Costacabana, 26 viviendas protegidas en Avenida de Vilches, la promoción de diez viviendas de alquiler en San Cristóbal y las obras de urbanización en el barrio de Los Molinos.

El Área de Familia, Inclusión e Igualdad, donde se incluyen transferencias al Patronato Municipal de Escuelas Infantiles por importe de 1.340.047 euros, que cuenta para 2024 con un presupuesto de 4.087.098,91 euros.

El Área de Integración Social, Participación y Distritos está dotada con un presupuesto de 20.240.059,92 euros. Desde el Área se trabaja en la prevención y eliminación de las causas de marginación y desigualdad social mediante la promoción de la integración social de las personas y colectivos.

El Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores dispondrá el próximo ejercicio con una partida presupuestaria de 12.471.539,83 euros, en el que queda incluido el presupuesto de la Empresa Municipal Interalmería Televisión (1.398.200 euros). Las actividades de Feria y Fiestas en Honor a la Virgen del Mar cuentan con una partida el próximo año de 680.000 euros y se incluyen también partidas destinadas a dar cobertura a la celebración de festivales, grandes conciertos, obras de teatro y otras actividades.

La Delegación de Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura cuenta con un presupuesto de 13.179.649,59 euros, mientras que el Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad cuenta con un presupuesto de 2.851.795,39 euros, incluida la Empresa Municipal de Turismo, dotada con 2.159.366,31 euros, será la responsable de llevar a cabo las actuaciones impulsoras del desarrollo turístico de nuestra ciudad.

El Área de Función Pública y Seguridad Ciudadana estará dotada con un Presupuesto de 39.427.487,21 euros. El presupuesto contempla las inversiones, remuneraciones y equipamiento de la policía local y el servicio de extinción de incendios.

El presupuesto del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte es de 7.109.274 euros, y su objetivo primordial es el establecimiento de estrategias dirigidas a que Almería sea una ciudad más habitable y saludable, en la que se revierta la inactividad y el sedentarismo y se logre un comportamiento activo de los ciudadanos. En el Presupuesto del Área se incluye el Presupuesto del Patronato Municipal de Deportes, que alcanza los 5.271.278,15 euros.

Desde el Área de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento se continuarán desarrollando políticas municipales en materia de apoyo y promoción del empleo, el talento y el emprendimiento. Además, asumirá las competencias de promoción de la actividad comercial, prestando apoyo a las asociaciones y organizando actividades de reactivación del sector, cuenta con 2.040.460,31 euros. Finalmente, el Área de Obras Públicas, Accesibilidad y Economía Azul cuenta con un Presupuesto de 17.717.845 euros.

Leer más acerca de: