Varias ONG lamentan que Níjar (Almería) no retrase derribar el Walili pese a la "oferta firme y real" para los realojos

Archivo - Asentamiento de El Walili en Níjar (Almería)
Archivo - Asentamiento de El Walili en Níjar (Almería) - APDHA - Archivo
Publicado: viernes, 27 enero 2023 19:19

ALMERÍA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

Las organizaciones Almería Acoge, Fundación Cepaim, Hermanas Mercedarias y Médicos del Mundo han lamentado este viernes que el Ayuntamiento de Níjar (Almería) no haya accedido a retrasar el desalojo del poblado chabolista de El Walili, previsto para el próximo lunes 30 de enero, conforme han solicitado "reiteradamente" al Consistorio que dirige la socialista Esperanza Pérez "por motivos jurídicos de peso", a pesar incluso de valorar la "oferta firme y real" para ofrecer alternativa habitacional "a todas las personas" que ocupan este espacio.

"Consideramos que el procedimiento final debería haberse realizado asegurando una mayor coordinación y comunicación con las entidades sociales", han trasladado en un comunicado conjunto las ONG que, en su caso, han trabajado tradicionalmente en esta zona por la "dignificación de las condiciones de vida" de sus moradores.

Con ello, ha apuntado que el Ayuntamiento de Níjar "ha invertido esfuerzos, recursos y dedicación sincera que quizá no han producido todos los frutos deseables", aunque también han reconocido que "la forma de gestionar esta compleja realidad necesita mejorar", por lo que han ofrecido su colaboración.

En este sentido, han agradecido que el Ayuntamiento "haya reformulado algunas de sus posturas iniciales" por las que, según han asegurado, "a día de hoy que todas las personas que serán desalojadas en próximo día 30 contarán con la oferta firme y real del Ayuntamiento de un alojamiento temporal de emergencia, mientras se resuelve su ingreso en viviendas más normalizadas".

Pese a ello, las ONG han lamentado que los hechos se hayan "precipitado" sin tener aún terminadas las 62 viviendas que se han proyectado en Los Grillos, que cuentan con 1,6 millones de euros fondos europeos aportados a través de la Junta y el Gobierno, en las que "se podrá atender al alojamiento digno de estas personas prolongando durante algunos meses el alojamiento de emergencia".

"Estamos convencidas de que el proceso habría sido mucho más exitoso si se hubiera contado más con las personas afectadas", han apuntado tras recordar que para esta acción han intervenido además instituciones como la Universidad de Granada, mediante el diseño de la actuación, o empresarios agrícolas.

Así, han recalcado que aunque los afectados son personas "empobrecidas y en situación de exclusión", cuenta con "total capacidad de interlocución y de implicación en la búsqueda de las mejores soluciones", un aspecto en lo que, bajo el parecer de las ONG, "inevitablemente deben estar implicadas".

No obstante, han afeado que ante "el gran reto" que supone una intervención de este tipo, se sumen "otros actores externos, que constituyen una amenaza a los esfuerzos que está haciendo el propio Ayuntamiento y las organizaciones firmantes"." Es intolerable la presión de quienes sólo amenazan con la vigilancia o el enfrentamiento, sin ofertar alternativas, boicoteando cualquier iniciativa por mejorable que pueda ser", han añadido.

Las entidades han trasladado su compromiso de colaboración para "dignificar la vida de las personas que habitan éste y otros asentamientos chabolistas" que "en absoluto garantizan seguridad y dignidad a las personas que trabajan" en Almería, así como para "promover la mejor inserción social y laboral de las personas que habitan en el municipio, desde el reconocimiento de su igualdad y el respeto a su dignidad".