Publicado 04/10/2023 21:42

La apuesta de la Junta por la colaboración público-privada, reconocida en los I Premios Iberoamericanos de Economía Azul

I Premios Iberoamericanos de Economía Azul
I Premios Iberoamericanos de Economía Azul - JUNTA DE ANDALUCÍA

SEVILLA, 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha sido galardonada en los I Premios Iberoamericanos de Economía Azul, en la categoría de apuesta por la colaboración público-privada, un reconocimiento otorgado en el marco del IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval que se celebra en la ciudad de Sevilla entre los días 3 y 5 de octubre y que ha recogido este miércoles el consejero del ramo, Ramón Fernández-Pacheco.

Durante su intervención en el acto, que ha tenido lugar en el Real Alcázar de Sevilla, el titular de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha agradecido el reconocimiento y ha felicitado al resto de galardonados por haber impulsado y desarrollado iniciativas, prácticas o proyectos en el ámbito de la economía azul, que han contribuido a grandes avances científicos, técnicos, culturales, sociales, económicos y humanitarios con un significativo impacto real en la sociedad.

Fernández-Pacheco ha indicado que, en el marco de la elaboración de la I Estrategia Andaluza de Economía Azul, se ha realizado un mapeo de la costa y se han identificado hasta la fecha más de 35.000 empresas y más de 122.000 empleos relacionados con la economía azul lo que da una idea de las "casi infinitas" oportunidades de negocio que se abren en esta materia. "Y siempre teniendo presente una máxima irrenunciable: la del equilibrio y la compatibilidad entre desarrollo económico y sostenibilidad", ha apostillado.

EL MAR, ALIADO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

El consejero, por otra parte, ha hecho hincapié en que la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible cuenta ya con los pilares y la estructura necesarios para poder desarrollar un plan de acción que venga a impulsar un sector que es fundamental para Andalucía.

Un plan, que al igual que el diagnóstico, seguirá contando con expertos científicos, académicos y el sector empresarial, además de con la sociedad, en general, de cara a avanzar no sólo en las líneas de actuación futuras, sino también en cómo habrá que abordar ese plan de acción teniendo en cuenta siempre "qué está pasando en el mar". Y es que, tiene claro que "el mar ha de convertirse en aliado para adaptarnos a los efectos de un cambio climático que no es futuro, sino presente".

Sobre la apuesta de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul por la colaboración público-privada, reconocida en estos I Premios Iberoamericanos de Economía Azul, el consejero ha afirmado que ésta es fundamental para lograr un desarrollo sostenible en las regiones costeras. "Aún queda mucho trabajo por hacer y los desafíos a los que nos enfrentamos en el ámbito de la economía azul son enormes y requieren un esfuerzo conjunto y continuo", ha finalizado.

LOS GALARDONADOS

Junto con la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul también ha sido galardona con el Premio a la colaboración público-privada la Universidad Austral de Chile. En la categoría de impulso de la cooperación Europa-Iberoamérica en Economía Azul han sido premiados el Clúster Azul y en la Cámara de Comerio de Cartagena de Indias, en Colombia, mientras que el Premio al desarrollo tecnológico ha recaído en Navantia.

El Premio a la excelencia en la construcción y reparación ha sido para la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Fluvial (Cotecmar) de Colombia y el destinado a la protección de la libertad y seguridad de los mares y océanos ha sido para la Armada de todos los países representados.

En la categoría de desarrollo de profesionales para la economía azul han sido distinguidos la Universidad Marítima Internacional de Panamá y el Proyecto Educación Azul, mientras que el Premio a la excelencia en energías renovables marinas y sostenibilidad en mares y océanos ha recaído en Iberdrola y Ecopetrol, empresa de energía de Colombia.

El Premio a la excelencia en el transporte y la logística marítima ha sido para Puertos del Estado de España y para el Puerto de Cartagena de Indias, en Colombia; el de excelencia en el turismo costero y náutica ha recaído en la empresa de transporte marítimo Balearia y el de igualdad e inclusión en la economía azul, en la Asociación de mujeres de la industria marítima (Wista).

Leer más acerca de: