Publicado 22/05/2024 13:34

El Clúster Marítimo-Marino y el Fórum Océano forjan una alianza para impulsar la economía azul en Andalucía y Portugal

Firma de un memorando de entendimiento entre el Forum Océano portugués y el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA).
Firma de un memorando de entendimiento entre el Forum Océano portugués y el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA). - MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EUROPA PRESS

SEVILLA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente y el secretario general de Fórum Oceano, entidad gestora del Clúster del Mar portugués, Carlos Costa Pina y Rubén Eiras, respectivamente, y el presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), Javier I. Noriega Hernández, han firmado este miércoles en el Palacio de San Telmo (Sevilla), sede de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, un memorando de entendimiento que tiene como objetivo principal la forja de una alianza estratégica entre ambas organizaciones con el fin de impulsar la Economía Azul tanto en la comunidad autónoma andaluza como en Portugal, con especial incidencia en las regiones del Algarve y el Alentejo.

El acto ha estado presidido por el viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Tomás Burgos y la bienvenida ha corrido a cargo del secretario general de Acción Exterior, Cooperación y Unión Europea, José Enrique Millo Rocher. El objetivo de la firma de este memorando es fomentar "la confianza mutua y tejer una relación estratégica entre ambas organizaciones, con el fin de cooperar en el ámbito del intercambio de conocimientos sobre Economía Azul y la investigación y el desarrollo a escala regional e internacional", segúmn ha recogido el CMMA en un comunicado.

Ambas organizaciones van a cooperar para lograr la ejecución de más proyectos de la Unión Europea (UE) para el desarrollo de la Economía Azul en Portugal (sobre todo en el Algarve y el Alentejo) y en Andalucía, así como para promover la creación de mecanismos financieros mixtos (público-privados) en esta área.

Asimismo, se pretende impulsar la creación de alianzas entre empresas portuguesas y andaluzas, así como crear una red de networking en la que las sociedades de ambas zonas puedan apoyarse y brindarse ayuda mutua; se busca además intercambiar competencias y experiencias en el funcionamiento, desarrollo y gobernanza de los clústeres oceánicos, y colaborar con ellos en el ámbito internacional; promover las inversiones sostenibles y el crecimiento de la Economía Azul en el ámbito regional e internacional.

Además, entre los fines del acuerdo de ambas organizaciones se encuentran facilitar la transferencia de conocimientos entre empresas e investigadores en la región conformada por Andalucía, el Algarve y el Alentejo, con el impulso de eventos centrados en el progreso de la Economía Azul en Portugal y Andalucía; facilitar el acceso de las empresas del CMMA a los centros de innovación del Hub Azul, liderado por Fórum Oceano con fondos Next Generation, así como al Polo Europeo de Innovación Digital 'Portugal Blue Digital Hub, y, por último, incentivar la colaboración entre asociados de ambas organizaciones con el fin de realizar proyectos conjuntos, eventos y alianzas que potencien las sinergias entre Portugal y Andalucía.

ALIANZA ESTRATÉGICA

El viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Tomás Burgos, ha destacado que "este convenio entre una entidad andaluza y otra portuguesa nos lleva a apreciar la gran oportunidad que nos brinda la Política de Cohesión de la Unión Europea a través de Interreg". Burgos ha incidido en la idea de cómo la cooperación territorial y transfronteriza puede suponer una auténtica ventana de oportunidades para todos los socios de ambas entidades, que son casi 300".

El consejero también ha resaltado "la singularidad única del territorio de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía (AAA) al compartir un extenso frente litoral, que convierte a la economía del mar y al crecimiento azul en el eje sobre el que pivoten las estrategias en el futuro de estas tres regiones".

Por su parte, el presidente del CMMA, Javier Noriega, se ha felicitado por esta iniciativa y ha destacado que "esta alianza estratégica permitirá optimizar la transferencia de conocimientos entre investigadores y empresas de Portugal y Andalucía, así como multiplicar las opciones de negocio en el ámbito de la Economía Azul para estas sociedades marítimo-marinas, con grandes opciones de acceso a la financiación pública y público-privada, además de impulsar la internacionalización de estas compañías, siempre desde el punto de vista de la sostenibilidad y la innovación".

Noriega ha recordado que el CMMA ya participó en la creación de una Alianza Marítima Atlántica entre Andalucía y Portugal gracias al Proyecto Atlazul, liderado por la Secretaría General de Acción Exterior de la Junta, y, por tanto, la rúbrica de este documento supone seguir estrechando la alianza estratégica entre la comunidad andaluza y Portugal, "dos tierras hermanas que miran de forma conjunta al mar". "Cuando eso ha ocurrido, hemos escrito las mejores páginas de nuestra historia. Esta alianza, sin duda, satisface una necesidad histórica de ambos pueblos, de forma que las empresas ligadas al mar contribuyan, aún más, a la creación de riqueza, prosperidad y empleo y un horizonte de futuro para nuestros jóvenes", ha añadido.

El presidente del CMMA ha recordado que esta firma representa una oportunidad para ambas partes en el mercado, erigiéndose tanto Portugal como Andalucía en una referencia conjunta de la Economía Azul Sostenible en el sur de Europa. El 11,09 del PIB andaluz proviene de la Economía Azul, mientras que en el caso de Portugal este guarismo se sitúa en el 5,1%, con lo que el Producto Interior Bruto conjunto podría superar el 16%. Asimismo, Andalucía y Portugal sumarían 18 puertos de interés general (once en suelo portugués y siete Autoridades Portuarias en Andalucía), y casi 140 puertos deportivos (en Andalucía contamos con 73 espacios náuticos), lo que da una idea de su potencia en el ámbito marítimo-marino.

De otro lado, el secretario general de Fórum Oceano, Rubén Eiras, ha señalado que el memorando de entendimiento que ahora se firmará "sigue también a la integración de las tres regiones en la Eurorregión AAA, creada en 2010 mediante la firma de un protocolo de cooperación entre Andalucía, el Alentejo y el Algarve. El estatus de Eurorregión conlleva oportunidades únicas de cooperación estratégica para impulsar la competitividad y promover el empleo, así como la creación de nuevos mecanismos financieros basados en fondos de la UE que pueden aportar una dinámica de inversión innovadora en la economía azul de AAA".

Según Carlos Costa Pina, presidente de Fórum Oceano, este es el momento para que Portugal y Andalucía impulsen una estrategia integrada que genere riqueza basada en negocios sostenibles de economía azul. "Digitalización, descarbonización y circularidad son motores clave de nuevas fuentes de ingresos en la economía azul. La Región AAA tiene condiciones únicas para utilizar estas tres fuerzas de cambio con el fin de convertirse en una potencia azul de la acuicultura de pescado y marisco para el mercado de la UE, aumentando su resiliencia y autonomía estratégica", ha afirmado.

Por último, Costa Pina ha subrayado que la economía del mar "engloba todos estos retos del desarrollo sostenible, por lo que la firma de este protocolo no es sólo una oportunidad, sino también una necesidad". "Se trata de un fuerte alineamiento: tanto las autoridades portuguesas y andaluzas como los clústeres que representan a las dos economías están imbuidos del mismo espíritu de cooperación", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: