Ayuntamiento de Cádiz anuncia “las principales estrategias a corto plazo” para mejorar la recogida selectiva de residuos

La concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz, Rocío Sáez, en la planta de transferencia de Cádiz
La concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz, Rocío Sáez, en la planta de transferencia de Cádiz - AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ
Publicado: lunes, 2 noviembre 2020 15:14

CÁDIZ, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

La concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz, Rocío Sáez, ha anunciado este lunes "las principales estrategias a corto plazo" para mejorar la recogida selectiva de residuos en la ciudad tras tras visitar la planta de transferencia de Cádiz, ubicada en la zona franca y que recibe los residuos de la capital gaditana, San Fernando, Chiclana de la Frontera y Puerto Real, así como el punto limpio, ya que la edil ha querido conocer 'in situ' el trabajo que allí se realiza.

La concejal ha explicado que la propia Delegación municipal de Limpieza Viaria ha realizado un estudio sobre los sistemas de recogida de residuos en el término municipal de Cádiz, y cuyas cifras "vienen a expresar que se efectúa un gran esfuerzo" por parte de la ciudadanía con respecto a la separación selectiva de residuos para su reciclaje, así como por parte de los servicios municipales de recogida y gestión de residuos, "pues en los últimos años se ha avanzado mucho en la recogida de residuos en el término municipal", según reseña el Ayuntamiento en una nota de prensa.

"Los datos son ciertamente alentadores. Casi duplicamos la media andaluza y también superamos la media nacional en cuanto al reciclaje de papel y cartón, ya que en la capital gaditana se recogen más de 24 kilos anuales por habitante", ha resaltado, antes de apuntar que la media andaluza es de 13,20 y la nacional de 20,64 kilos.

Con respecto a los envases ligeros, Cádiz también supera la tasa media andaluza, pues se situa en 15,38 kilos frente a los 12,8 que se registra en la comunidad autónoma. Lo mismo ocurre con el vidrio, con 15,81 kilos por habitante al año frente a los 14,40 kilogramos de la media andaluza.

"Evidentemente, resulta necesario seguir avanzando en cuestiones de sostenibilidad con mejoras en la gestión de los residuos, así como con campañas de concienciación y sensibilización ciudadana, pues las cifras serían aún más satisfactorias mejorando los procesos y las prácticas de separación selectiva en los hogares, las oficinas, los comercios y otros centros productores", ha agregado Sáez.

Al hilo, Sáez ha desgranado "las principales estrategias de mejora a corto plazo" ya planteadas y que abarcan primero la ronda del centro histórico y la zona de extramuros, donde está previsto aumentar la dotación de contenedores de la fracción resto-orgánico en 750, 300 de papel y cartón, 300 de envases ligeros y 100 de aceite vegetal usado, en base al nuevo contrato del servicio de limpieza viaria y recogida y gestión de residuos de la ciudad.

Del mismo modo, la concejal ha resaltado que está previsto aumentar progresivamente la dotación de contenedores para la recogida de vidrio, en base al convenio suscrito con Ecovidrio, hasta las 300 unidades.

Asimismo, se pretende mejorar la recogida selectiva domiciliaria de envases ligeros y papel y cartón en el viario interno del centro histórico, modificando el sistema de funcionamiento del punto limpio móvil en este ámbito de la ciudad, incorporando para ello sendos contenedores (amarillo y azul), de 2.000 litros cada uno. Del mismo modo, la edil ha apuntado que se aumentarán las ubicaciones semanales, de las cinco actuales a 20, lo cual "facilitará la accesibilidad a estos contenedores a las vecinas y vecinos de estas zonas para llevar a cabo el reciclaje".

También se va a implantar un sistema de recogida de envases de vidrio para los hogares del centro histórico mediante la instalación de cubrecubos de 240 litros en 20 puntos de esta zona de la ciudad, con un funcionamiento de cinco días a la semana, que en función de la respuesta ciudadana, "podrán ser incrementados de forma progresiva, para permitir la recogida de los residuos de vidrio generados en los hogares que están más alejados de los contenedores de la circunvalación".

Respecto a la fracción orgánica, estrictamente segregada de la del resto --mediante el contenedor marrón--, Sáez ha señalado que existe una moratoria de implantación para el 31 de diciembre de 2023 que, "lógicamente, esta administración local tendrá la obligación de atender, quedando aún pendiente de qué modo se articulará esta solución técnica y los procesos de recogida diferenciada de esta tipología de residuos urbanos, que además debe guardar consonancia con las estrategias supramunicipales de residuos, al ser las instalaciones de recepción final y tratamiento comunes a los municipios de una determinada zona, en atención a los planes provinciales y autonómicos de gestión de residuos".

El estudio en cuestión recoge también la evolución en los últimos cuatro años, esto es, de 2016 a 2019, de la recogida selectiva de los residuos mediante diferentes canales, registrándose en la mayoría de los casos un incremento anual. Así, con respecto a las tres principales fracciones de recogida selectiva, que son vidrio, papel y cartón, y envases ligeros, los números son los siguientes:

En el caso del vidrio, se ha pasado de 1.600.940 kilogramos recogidos en 2016 mediante la contenerización iglú (extramuros y ronda del centro histórico) y el canal puerta a puerta a los bares y restaurantes del viario interno de intramuros, a los 1.585.840 recogidos en 2017, los 1.755.280 contabilizados en 2018 y los 1.8354.780 registrados en 2019.

Con respecto al papel y el cartón, la evolución es de 2.596.840 en 2016; 2.640.940 en 2017; 2.741.660 en 2018; y 2.865.320 en 2019. Las cifras registradas en la recogida de los envases ligeros también experimentan una subida anual: 1.485.290 en 2016; 1.546.880 en 2017; 1.679.600 en 2018; y 1.784.540 en 2019. Mientras que la recogida de la fracción resto-orgánico experimenta un descenso en el último año: 44.391.320 en 2016; 45.079.800 en 2017; 45.247.170 en 2018; y 44.011.030 en 2019.