El Ayuntamiento de Cádiz aprueba el acuerdo regulador municipal para el periodo 2022-2025

Archivo - Edificio del Ayuntamiento de Cádiz
Archivo - Edificio del Ayuntamiento de Cádiz - AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ - Archivo
Publicado: lunes, 8 mayo 2023 18:57

CÁDIZ, 8 May. (EUROPA PRESS) -

El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado este lunes el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo del personal funcionario municipal 2022-2025, así como la modificación parcial de la Relación de Puestos de Trabajo 2013 para favorecer la carrera profesional del personal funcionarial. Asimismo, se ha acordado crear la figura de viceinterventor municipal.

El acuerdo regulador ha sido aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno de Adelante Cádiz y del PSOE y la abstención de PP, Ciudadanos y el concejal no adscrito Domingo Villero, según ha indicado el Ayuntamiento en una nota.

También ha salido adelante la modificación de créditos en el presupuesto prorrogado de 2022 para 2023 con el voto favorable del Gobierno local y la abstención del resto de fuerzas políticas; la modificación parcial de la RPT 2013, con el voto a favor del equipo de gobierno, PSOE y el concejal no adscrito; y la creación del puesto de viceinterventor, con el apoyo de todo el arco plenario salvo el PP, que se ha abstenido.

El concejal de Personal, Demetrio Quirós, ha defendido la importancia de un acuerdo regulador que "es para la totalidad del cuerpo funcionarial de este Ayuntamiento y que será de aplicación para todos ellos".

"Estamos ante un día histórico para el Ayuntamiento y para la plantilla municipal. Damos un paso adelante muy importante en los derechos de los trabajadores y trabajadoras de esta casa", ha señalado el alcalde, José María González, que ha añadido que "es el primer acuerdo regulador en 16 años y no es un acuerdo cualquiera, es un acuerdo igualitario y respaldado por el 80% de la plantilla".

González ha reiterado que "es un día histórico porque este acuerdo engloba a todos los trabajadores municipales, avanza en derechos laborales y lo hace en igualdad". "Hoy Cádiz vuelve a ser un ejemplo a seguir. Creemos, decimos y lo hacemos", ha concluido.

El nuevo documento aprobado por el Pleno sustituye al actual acuerdo regulador, cuya vigencia expiró en 2010. El texto se adapta a la nueva normativa e incluye todos los protocolos y reglamentos que afectan a movilidad interna, provisiones de puestos, comisiones de servicios, el plan de igualdad, protocolo de acoso laboral, sexual o por razón de sexo y el de violencia de género.

El nuevo acuerdo cuenta con el respaldo de CCOO, UGT y Autonomía Obrera, lo que representa cerca del 80% de la representación sindical. Para llevarlo a cabo el Pleno también ha acordado aprobar una modificación de créditos de 4,5 millones que permitirá igualmente la aplicación del incremento salarial que marcan los Presupuestos Generales del Estado.

En cuanto al aspecto económico se ha impuesto la generalidad para el colectivo de funcionarios, con una partida de unos 2,3 millones de euros en mejoras, aproximadamente. Para asignar dichas mejoras se ha priorizado la carrera profesional, los complementos de productividad y la adecuación a la legislación vigente del incentivo a la jubilación.

Respecto a la carrera profesional, se ha implantado un derecho negado al personal municipal funcionarial desde la entrada del EBBEP, donde se valorará una antigüedad mínima y se irán consolidando niveles mediante la acumulación de puntos acreditados en formación y otros aspectos de capacidad profesional.

Asimismo, el complemento de productividad cuenta con una partida económica fija y única de aproximadamente 940.000 euros para toda la plantilla y que se divide por igual para todos los funcionarios y funcionarias del Ayuntamiento.

Finalmente, en cuanto al premio de jubilación que se tenía en el anterior acuerdo, que fue suprimido en noviembre de 2021 por sentencia del Tribunal Supremo, se ha sustituido por el premio que la Junta de Andalucía da a sus funcionarios, acompañado de una reducción de jornada por adaptación a la jubilación, de dos horas diarias (una al principio y otra al final de la jornada) hasta tres años antes de la jubilación y que también pueden acumularse.