El Gobierno escoge a San Fernando (Cádiz) y Vigo (Pontevedra) como sedes del Festival de Arquitectura Urbana 2024

Archivo - Pabellón temporal del TAC! Festival de Arquitectura Urbana en Valencia
Archivo - Pabellón temporal del TAC! Festival de Arquitectura Urbana en Valencia - TAC! FESTIVAL DE ARQUITECTURA URBANA - Archivo
Publicado: viernes, 17 noviembre 2023 17:45

CÁDIZ, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha seleccionado a la ciudad gaditana de San Fernando y a Vigo (Pontevedra) como las sedes que acogerán la tercera edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana que tendrá lugar en 2024.

En ambas ciudades españolas se llevará a cabo la construcción de los pabellones temporales que acogerán una amplia programación cultural, ha indicado el Ministerio en una nota. Cada edición se compone de dos convocatorias: un llamamiento para ser Ciudad TAC! y un concurso de ideas para la creación del pabellón temporal.

El proyecto presentado por el Ayuntamiento de San Fernando destaca por su concepto del espacio público como "componente vital de una ciudad de éxito", que supone una estrategia competitiva basada en el conocimiento y la información, y no en el consumo masivo de recursos, donde la cultura se convierte en "motor de cambio y dinamizador de la economía y el empleo en la ciudad".

Su propuesta se centra en la creación de espacios públicos multifuncionales para la interacción social y la expresión cultural, y el diálogo entre una amplia diversidad de personas, diseñados y gestionados de manera tal que garanticen el desarrollo humano, y que promuevan la convivencia, la conectividad y la inclusión social.

TAC! es una iniciativa impulsada desde Mitma, a través de la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, en colaboración con la Fundación Arquia, dirigida a jóvenes arquitectos. Tiene una vocación anual, que une la arquitectura contemporánea y la práctica joven con la reflexión sobre lo urbano y lo social a través de la construcción de un pabellón temporal.

Las dos primeras ediciones han consolidando el festival como un referente de la práctica de la arquitectura efímera joven y han llevado la creatividad, la innovación y la excelencia arquitectónica a nuevas metas. Esta edición reivindicará actuar ante la llamada definitiva del planeta y la sociedad, la oportunidad que supone para las ciudades hacer las cosas de manera diferente, aprovechando las buenas experiencias y las mejores propuestas como elemento que permita hacer de la cultura un elemento que aporte masa crítica en el espacio público como elemento de transformación urbana y social.

VIGO REIVINDICA EL ESPACIO PÚBLICO PARA LA CIUDADANÍA

La candidatura de Vigo, presentada por el Concello con el apoyo del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, muestra un espíritu transversal entre prácticas y políticas locales que permitirá profundizar en las transformaciones urbanas llevadas a cabo por esta ciudad singular forjada a partir de un tejido industrial.

Se trata de una estrategia en la que la apropiación del espacio público ha sido fundamental, garantizando espacios para colectivos vulnerables, la infancia y las personas mayores, con la perspectiva de género como factor fundamental, que se pretende reforzar desde el festival TAC. Para Vigo, este festival es una oportunidad para reflexionar desde el presente y futuro con una perspectiva multidisciplinar en el ánimo de seguir construyendo ciudades habitables, para una ciudadanía que socializa, vive y comparte el espacio público y donde se le permite ser copartícipe de la toma de decisiones.

La segunda edición de TAC!, celebrada en Valncia y San Sebastián, contó con dos pabellones que destacaron por el papel fundamental de la arquitectura ante los desafíos a los que se enfrenta el entorno urbano en tiempos de emergencia climática.

Leer más acerca de: