PP-A propone declaración institucional del Parlamento para defender que Junta esté en negociación sobre Gibraltar

Archivo - Sesión del Pleno del Parlamento andaluz. (Foto de archivo).
Archivo - Sesión del Pleno del Parlamento andaluz. (Foto de archivo). - JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 13:39

SEVILLA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El Grupo del PP-A ha planteado que el Parlamento andaluz emita una declaración institucional en defensa de los intereses de la comarca del Campo de Gibraltar y para reclamar que el Gobierno autonómico esté presente en las negociaciones entre España y Reino Unido sobre la colonia británica, que sí ha participado en varias reuniones.

El PP-A ya ha remitido esta propuesta de declaración institucional a los otros cuatro grupos parlamentarios con el objetivo de conseguir su apoyo, ya que para que pueda emitirse por el Pleno del Parlamento debe contar con la firma de todas las formaciones.

Según se recoge en la propuesta de declaración institucional del PP-A, a la que ha tenido acceso Europa Press, las negociaciones que se están desarrollando en este momento entre España y Reino Unido son una "ocasión única para poner las bases de una nueva relación entre la comarca del Campo de Gibraltar y la colonia británica que no solo reequilibre el territorio, sino que permita también trabajar en la creación de una zona de prosperidad compartida y la reducción de una brecha social y económica, pero también fiscal entre ambos espacios, y que sirva de impulso para corregir el importante déficit de infraestructuras que padece la comarca".

Se añade que, aunque en las últimas semanas el Gobierno de España, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha contactado con las distintas administraciones de la zona, desde autonómicas a locales, para ofrecer información sobre el devenir de esas negociaciones, el Estatuto de Autonomía andaluz recoge "expresamente el derecho de la Junta a participar y a hacerse oír en aquellos tratados y acuerdos internacionales en los que se aborden asuntos de singular relevancia para la comunidad".

Por ello, a través de la declaración institucional, se plantea que el Parlamento manifieste su apoyo a que, conforme el Estatuto de Autonomía y "dado el amplio abanico de competencias autonómicas afectadas, desde políticas de empleo a sanitarias o medioambientales entre otras, la voz de Andalucía sea tenida en cuenta en la negociación del contenido del acuerdo con Gibraltar".

Se trata, según se añade, de que prime "la lealtad y colaboración institucional entre administraciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo entre España y Reino Unido que contemple la singularidad de la comarca y dé certidumbre al Campo de Gibraltar", de tal manera que se genere un "espacio compartido con seguridad y estabilidad para los trabajadores transfronterizos, con seguridad jurídica para los bienes y servicios que entran y salen y que permita la resolución de problemas acuciantes como la lucha contra el contrabando".

Asimismo, se defiende en la declaración que el Campo de Gibraltar "cuente con un régimen fiscal homologable con el de la colonia, que permita a ambos territorios competir económicamente en igualdad de condiciones, así como un plan de inversiones e infraestructuras que permitan mejorar la competitividad de dichos municipios a fin de corregir desequilibrios", y que se "salvaguarden y prioricen en todo momento los intereses de los miles de andaluces que residen y trabajan en la comarca".

Contador

Leer más acerca de: