Sanz pide "el mejor acuerdo, no cualquiera" por Gibraltar y ve "imposible" la libre circulación por la brecha fiscal

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, este jueves durante su comparecencia en comisión.
El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, este jueves durante su comparecencia en comisión. - JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 12:56

SEVILLA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha reclamado este jueves que para el Gobierno andaluz "no vale cualquier acuerdo, queremos el mejor acuerdo" en las negociaciones entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar tras el Brexit.

Ha declarado "imposible" que se alcance la libre circulación de personas y de mercancías por las diferencias fiscales existentes entre ambos territorios, de lo que ha puesto como ejemplo el Impuesto de Sociedades, con un tipo del 25% en España y del 10% en la colonia británica, una diferencia con la que ha augurado que "le van a hacer un daño irreparable al Campo de Gibraltar".

Sanz ha asegurado que la actitud de Andalucía en esa negociación apuesta por "la unidad, la lealtad, la discreción y la responsabilidad", al tiempo que ha blandido "lealtad siempre con el Gobierno de España".

En una comparecencia parlamentaria en comisión, y ante una pregunta de máxima actualidad del Grupo Socialista sobre comportamiento leal con el Campo de Gibraltar en la negociación tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, Sanz ha enarbolado la premisa del Gobierno andaluz de que "el mejor acuerdo significa reducir la brecha fiscal".

El consejero de la Presidencia, quien ha reclamado "dignidad y respeto para Andalucía" en esa negociación, ha puesto sobre la mesa la previsión del Estatuto de Autonomía sobre Tratado y convenios que señala la presencia de la Comunidad Autónoma en las delegaciones negociadoras sobre asuntos que sean de su competencia, para indicar sobre la ausencia de Andalucía que recibió una llamada "del secretario de Estado diciéndome 'tienes razón'".

Sanz ha esgrimido precedentes anteriores de negociaciones sobre Gibraltar que "he estado en las negociaciones, Andalucía ha presidido el MOU de Medio Ambiente", ámbito donde ha esgrimido que "todas las competencias son nuestras", mientras ha recordado que "yo personalmente presidí el MOU de Ciudadanía".

El consejero ha asegurado que las 112 medidas que el Gobierno andaluz anunció tras el Brexit exceden en su ejecución del Campo de Gibraltar para adentrarse en ámbitos de la Comunidad Autónoma como "la atención sanitaria, el comercio exterior".

PSOE: SI VA CONTRA ESTE ACUERDO, ESTÁ CONTRA EL CAMPO DE GIBRALTAR

La parlamentaria socialista Rocío Arrabal ha recriminado al Gobierno andaluz que las 112 medidas de la Junta tras el Brexit "se han guardado en un cajón sin haber ejecutado nada" y ha acusado a la Junta de Andalucía de "despertar preocupación, un desconcierto fuera de lo normal" entre los 300.000 habitantes de la Comarca cuando se avecina "la inminente firma de un acuerdo histórico", de lo que ha inferido la pregunta sobre si el Gobierno andaluz "ha encontrado un nuevo espacio de confrontación".

Arrabal ha cuestionado la posición del Gobierno andaluz por cuanto "sin conocer los extremos de un acuerdo, lo han puesto en duda" y ha acusado al Partido Popular de que "han montado un circo", de lo que ha puesto como ejemplo que "el señor Pons ha amenazado de votar en contra porque su gente no se han enterado".

Con la premisa de que "dejen lado los intereses partidistas", la diputada socialista ha defendido los réditos de un acuerdo que supondría "derribar la Verja y el uso conjunto del aeropuerto", a lo que ha sumado "la libre circulación de personas, de mercancías, sin distorsión en el mercado interior", antes de proclamar que "si está en contra de este acuerdo, está en contra del Gampo de Gibraltar".

Contador

Leer más acerca de: