Actualizado 02/02/2022 18:38

La recaudación gestionada por Diputación para ayuntamientos y entidades locales fue de 448 millones en 2021

El responsable del área de Servicios Económicos, Hacienda y Recaudación, Juan Carlos Ruiz Boix.
El responsable del área de Servicios Económicos, Hacienda y Recaudación, Juan Carlos Ruiz Boix. - DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

CÁDIZ, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

La recaudación de los ayuntamientos y entidades locales que tienen encomendada la gestión de sus tributos a la Diputación de Cádiz se cifró, en el año 2021, en 447.926.432 euros. El dato ha sido precisado por el responsable del área de Servicios Económicos, Hacienda y Recaudación, Juan Carlos Ruiz Boix, que también ha confirmado que la liquidación del ejercicio fue positiva para las haciendas municipales.

Según ha informado la Diputación en una nota, el Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria cumplió con los calendarios de anticipos pactados con los ayuntamientos. Conforme a esta planificación Diputación transfiere fondos a los municipios, calculados sobre la estimación de ingresos fiscales. Estos anticipos se resolvieron sin problema alguno en 2021. Cuando el ejercicio concluye se verifica si la suma de los anticipos ha sido inferior o superior a la recaudación efectiva.

El último año, según ha confirmado Ruiz Boix, todos los ayuntamientos y entidades locales en convenio con Diputación superaron las previsiones. De hecho, a mediados de diciembre, al tener constancia del óptimo rendimiento del ejercicio, la Diputación transfirió casi 17 millones a dichas haciendas y ahora se librarán 39,4 millones adicionales. Es decir: el importe de estas transferencias extraordinarias supera los 56 millones de euros.

En el año 2021 los ingresos tributarios procedentes de los periodos voluntarios de pago se cifraron en 365.976.725 euros. Por vía ejecutiva se recaudaron 81.949.707 euros.

Ruiz Boix ha valorado la eficacia de los medios telemáticos incoporados a la gestión tributaria como es el caso de la sede electrónica de Recaudación o la aplicación Dipupay.

Además, ha diferenciado el perfil del contribuyente con dificultades, al que se le plantean opciones para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, de aquellos otros particulares o sociedades que intentan eludir sus responsabilidades.

Frente a este segundo grupo, el Servicio Provincial de Recaudación ha intensificado la detección de bolsas de fraude, incluso en grandes empresas, por una convicción de "justicia tributaria" según ha defendido Ruiz Boix.

El resultado del último ejercicio supera los obtenidos en 2020: en concreto suponen un incremento de 28,7 millones de euros (casi un siete por ciento en términos relativos).

La Diputación ha indicado que la evolución es aún más significativa si se pondera con los registros del año 2015, en el que se inicia el primero de los mandatos presididos por Irene García: el actual balance supera en 105 millones de euros al de hace siete años (un 30,6 por ciento de subida en términos relativos).

Ruiz Boix ha valorado la calidad profesional y la solvencia del personal del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria, que ha logrado los mejores resultados de su historia en un contexto de crisis sanitaria y económica, además de reivindicar el valor del sector público.

"Lo público funciona y no se debe tocar", ha subrayado para indicar que ese trabajo "redunda en liquidez para los ayuntamientos, de manera que puedan resolver puntualmente el pago de nóminas, la retribución a proveedores o la financiación de inversiones".

En la actualidad 42 ayuntamientos de la provincia de Cádiz encomiendan a Diputación la gestión de todos sus tributos. Otros dos mantienen acuerdos parciales y sólo uno, el de la capital gaditana, no mantiene relación con el Servicio Provincial de Recaudación.

Leer más acerca de: