Actualizado 23/10/2010 12:54

Un total de 124 propuestas se presentan a la segunda edición de las 7 Maravillas de la provincia

La Cárcel de Miguel Hernández en Rosal de la Frontera o la Fiesta del Agua de Galaroza, algunas de las candidatas

HUELVA, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un total de 124 propuestas de lugares, fiestas, tradiciones y costumbres procedentes de 50 municipios de la provincia se han presentado a través de los centros Guadalinfo y los CAPIs (Centros de Acceso Público a Internet) a la segunda convocatoria para elegir las 7 Maravillas de la provincia de Huelva (www.las7maravillasdehuelva.es).

Según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación Provincial de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, esta iniciativa está promovida este departamento en colaboración con las delegaciones provinciales de Turismo, Comercio y Deporte, Cultura y Medio Ambiente, la red de centros Guadalinfo de la Consejería de Economía y la Universidad de Huelva con el objetivo de acercar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la población y difundir el patrimonio histórico-cultural, artístico, natural y medioambiental de la provincia.

De estas 124 serán elegidas por una comisión técnica las 21 candidaturas finalistas, que se darán a conocer en breve y cuya información se mostrará en la página web www.las7maravillasdehuelva.es para iniciar el plazo de votación, que se prolongará a lo largo de tres semanas para seleccionar las siete ganadoras, que a su vez serán presentadas en una gala.

La comisión técnica, integrada por representantes de las distintas entidades colaboradoras, se ha reunido por primera vez esta semana para comenzar el proceso de selección, pero debido al elevado número de candidaturas, tiene previsto volverse a reunir para cerrar la elección de las finalistas.

Las propuestas presentadas pueden verse en Huelvapedia, el espacio de la provincia en la enciclopedia del saber popular Wikanda (http://wikanda.huelvapedia.es).

LAS CANDIDATAS

Entre ellas se encuentran la Peña de Arias Montano en Alájar, la Mezquita de Almonaster la Real, la Saca de la Yeguas de Almonte, las Cruces de Mayo de Alosno y Bonares, el Molino La divisa de Cabezas Rubias, el Retablo Mayor de la iglesia de Santa María Magdalena de Cala, las Calzadas Romanas de Campofrío.

Asimismo, también optan a esta denominación, el Conjunto Histórico de Castaño del Robledo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella de Chucena, el Arroyo del Sillo de Cumbres de Enmedio, el Parte-grito de guerra del Alcalde de Móstoles de Cumbres de San Bartolomé, el Castillo-fortaleza Sancho IV de Cumbres Mayores, así como la celebración del Corpus Christi en este municipio, los bailes tradicionales de El Cerro del Andévalo, la Iglesia de San Andrés de Encinasola, la Fuente de los Doce Caños de Fuenteheridos, Los Jarritos, Fiesta del Agua de Galaroza, la Danza de Hinojales y la Ermita de Nuestra Señora de Tórtola de la misma localidad.

Además se han presentado la celebración del Corpus Christi en Hinojos, la Iglesia de San Miguel Arcángel de Jabugo, la Fiesta de la Vendimia de La Palma del Condado, el Niño Jesús Dormido del Valle de Manzanilla, la Capilla Presbiteriana y el Museo Minero Ernest Lluch de Minas de Riontinto, el Monasterio Santa Clara de Moguer, el Castañar de la Sierra de Aracena, los Molinos de viento del Bajo Guadiana, el Río Tinto, el Valle del Río Múrtiga, el Puente romano de Niebla, la Iglesia-Castillo Santa María Magdalena de Paymogo y El Gurumelo o la Biblioteca de Odón Betanzos de Rociana del Condado.

Por su parte, se suman a estas candidaturas la Cárcel de Miguel Hernández en Rosal de la Frontera, la danza de las espadas de San Bartolomé de la Torre, el Dólmen de Soto de Trigueros, el Festival Internacional de Danzas de Villablanca, la Iglesia de San Bartolomé de Villalba del Alcor y las Fiestas del Corpus Christi de Villanueva de las Cruces.

VOTACIONES DE LOS CIUDADANOS

La titular provincial de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuela de Paz, ha valorado de forma positiva la participación de los ciudadanos en esta primera fase de la convocatoria y ha animado a que continúen haciéndolo en el proceso de votaciones, cuyo plazo está pendiente de abrirse el próximo mes.

De Paz ha recordado que en la provincia existen 74 centros Guadalinfo y siete Centros de Acceso Público a Internet (CAPIs), que han contribuido a fomentar el acceso de las tecnologías de la información y la comunicación a la población.

Este programa está presente en Internet a través de su propia página web y también se promociona mediante las redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube, así como en la enciclopedia del saber popular impulsada por la Junta de Andalucía denominada Wikanda, en concreto en la parte de Huelvapedia donde se puede encontrar información sobre todas las pre candidaturas de las 7 Maravillas de Huelva.

PRIMERA CONVOCATORIA

Durante la primera convocatoria de las 7 Maravillas de la Provincia, realizada en 2008, se seleccionaron 21 candidaturas, cuya votación registró 20.000 votos y generó 12.800 visitas a la web de la convocatoria.

El programa finalizó con una gala en la que se presentó un vídeo con imágenes de las 21 candidaturas finalistas y las siete ganadoras. Estas últimas fueron el conjunto histórico de Niebla, compuesto por el castillo de los Guzmanes, las Murallas y la Mezquita de la Granada, la Corta Atalaya (Minas de Riotinto), las Danzas del Pandero y del Fandango (Encinasola), Doñana (Almonte, Hinojos), Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido (Cartaya, Lepe), Gruta de las Maravillas (Aracena) y el retablo mayor de la iglesia de las Angustias (Ayamonte).