Unos 3.000 empresarios participan este jueves en Sevilla en la convención de la CEA para afrontar la crisis

El Presidente De La CEA, Santiago Herrero
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 8:11

SEVILLA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

Unos 3.000 empresarios participarán este jueves en Sevilla en la convención empresarial que bajo el lema 'La empresa como solución' organizará la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla y donde pretenden analizar su desarrollo futuro y ver de qué forma se afrontará la crisis.

El encuentro contará con el presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, que visita Andalucía por primera vez desde su nombramiento; el presidente de la CEA, Santiago Herrero; y diversos dirigentes empresariales de los principales sectores económicos y de diversas organizaciones nacionales.

Así, intervendrán en este convención el presidente de la Federación Andaluza de Autónomos (CEAT-Andalucía), Luis Miguel Escolar; el vicepresidente de CEA y presidente de la Federación Andaluza de Hostelería (FAH), José Manuel Ledesma; el presidente de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga, José Prado; la presidenta Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME), Ana Alonso; el vicepresidente de la Asociación Empresarial Agroindustrial de la Calidad Certificada, Landaluz, Álvaro Guillén; y el presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías de CEA y de la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía (Eticom), Adolfo Borrero; además del miembro del Comité Ejecutivo de Fedeme Julián Gómez.

Además, el profesor José María O*Kean Alonso, de la Escuela Andaluza de Economía, hablará sobre 'El futuro de Andalucía y sus empresas'.

También intervendrán representantes de organizaciones de carácter nacional, como el presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje), David Alva; el presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC) y de la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA), Manuel García-Izquierdo; y el presidente de Asaja, Pedro Barato.

Este encuentro se centrará en propiciar la cultura empresarial y la creación de empresas, potenciar su papel en el desarrollo socioeconómico y reafirmar el valor de la unidad y del asociacionismo empresarial.

Las conclusiones finales de este encuentro serán remitidas a los partidos políticos, "un mensaje sobre los problemas que deben resolverse en el futuro". Así, en la presentación de la convención, el propio Santiago Herrero avanzó que ya ha sido presentada la convención tanto al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, como al presidente del PP-A, Javier Arenas, que han mostrado su interés por el evento, aunque "tienen difícil acudir" a la cita al coincidir con el Debate del estado de la Comunidad.

"Se trata de poner en valor la vocación de servicio de la empresa a la sociedad andaluza y dar a esa sociedad nuestra esperanza de futuro", añadió entonces Herrero, que resume los objetivos en "desarrollo, empleo y bienestar social, elementos inexistentes sin empresas".

En este sentido, apuntó como necesidades de las empresas el "aligerar la carga procedimental de la Administración, un funcionamiento más ágil de las instituciones, evitar el cargo normativo, contar con un proceso legislativo racional y contar con mecanismos de adecuación de las empresas al mercado menos costosos, como la movilidad". "Se trata de que las empresas puedan tomar decisiones de adaptación a los mercados sin tener que llevar a cabo despidos", indica, tras mencionar que con cinco tipos de contratos sería suficiente.

Así, Herrero dejó claro que es una "reflexión hacia el futuro, donde se visualizará la fuerza de la unidad empresarial, no contra nadie o a favor de nadie" y recordó que en Andalucía existe un diferencial de diez puntos en intensidad empresarial con respecto a España, "necesitándose unas 150.000 empresas para alcanzar la media nacional".

"La convención no sólo es para mejorar la imagen de la empresa, que se deteriora en momentos de crisis al tener que adaptarse a la economía, sino para convencer a la sociedad, los partidos políticos y el gobierno de que sin empresas no hay futuro", insistió Herrero, quien advirtió de que "por mucho que repitamos las necesidades existentes parece que no tiene mucho eco y hay que repetirlo hasta la saciedad para que no se vea como un capricho sino como una necesidad económica".