Comercio prevé desde este viernes unas rebajas de verano "interesantes" por el exceso de mercadería

Empiezan Las Rebajas De Verano
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 19:10

SEVILLA, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Provincial de Comercio y Servicios de Sevilla (Aprocom) ha ofrecido sus previsiones de cara al periodo de rebajas de verano, que comienza este viernes 1 de julio, calificándolas de "interesantes" debido al exceso de mercadería, ya que "al ser mayor la oferta será más el movimiento".

El vicepresidente de Aprocom Tomás González ha indicado a Europa Press que habrá un mayor número de unidades a menor precio y que se prevé que los porcentajes "estén muy por encima de los habituales", con una previsión de facturación, realizada por la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA) de 60,66 millones de euros en Sevilla.

Por los sondeos realizados, González ha explicado que "será una buena campaña" y que, habrá muchas oportunidades para que los consumidores "pueda obtener productos muy por debajo de lo que suelen estar respecto a los porcentajes de las rebajas".

Por otro lado, Aprocom ya ha planteado a la CECA --cuyo presidente, Manuel García-Izquierdo, dirige también la Confederación Española de Comercio-- la necesidad de una modificación de la normativa rectora de las rebajas, con la propuesta de que los dos periodos anuales actualmente existentes (invierno y verano) se conviertan en dos fijos más cortos y otros dos de promoción intermedia.

Según González, la iniciativa podría plantearse de tal manera que las etapas tradicionales se restrinjan en el tiempo, "por ejemplo, las de invierno al mes de febrero y las de verano al mes de agosto, mientras que en noviembre y mayo podrían implantarse un par de semanas de promociones".

"La normativa está obsoleta y debe ser adaptada a las nuevas necesidades del consumidor en periodo de rebajas", ha explicado, abundando en que en los periodos del año en los que no hay rebajas instauradas existe "anarquía" en muchos comercios de toda índole. Es algo, ha añadido, que ya se lleva a cabo en el resto de Europa y en muchas grandes empresas de distribución, mientras que las pequeñas y medianas empresas se encuentran "atadas" a la ley del comercio.