Montoro cree que el Gobierno de Griñán llega con la Ley de Cajas andaluzas "muy tarde y muy mal"

El Coordinador De Economía Del Partido Popular, Cristóbal Montoro, Hoy En Jaén
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 15:17

JAÉN, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El coordinador de Economía del Partido Popular, Cristóbal Montoro, ha considerado este viernes que el Gobierno andaluz presidido por José Antonio Griñán está llegando con la Ley de Cajas de Ahorros de Andalucía "muy tarde y muy mal".

A preguntas de los periodistas en Jaén, Montoro ha señalado que ha sido un proceso "inmanejado" por el Gobierno "y ahora ha hecho una nueva disposición normativa que no aporta nada sustancial" a la evolución de las entidades bancarias.

Según ha expuesto, es "fundamental" que vuelva el crédito bancario para "todos y especialmente para toda la pequeña y mediana empresa, autónomos y familias porque, si no, no habrá una salida clara" en esta Andalucía que se ha colocado con unas tasas de paro "inaceptables".

El decreto ley que modifica la Ley de Cajas de Ahorros de Andalucía para adaptarla a los cambios introducidos en la legislación estatal por el Real Decreto-Ley 11/2010, aprobado esta semana en Consejo de Gobierno de la Junta, entrará en vigor este viernes tras ser publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el jueves.

En dicho decreto ley, consultado por Europa Press, se contempla que las cajas de ahorros dispondrán de tres meses para adaptar sus estatutos y reglamentos y, a su vez, la adaptación de la asamblea general y de los demás órganos de las entidades a las normas contenidas en este decreto ley se realizará dentro de los dos meses siguientes al de la aprobación de los estatutos y reglamentos de las cajas, salvo en el caso de las entidades que en la fecha de entrada en vigor del decreto ley se encuentren ene el período transitorio tras un fusión, las cuales llevarán a cabo la adaptación de sus órganos en la renovación parcial que corresponda efectuar tras la finalización del período transitorio.

Esta reforma de la norma reduce la representación pública, refuerza la capitalización y limita las retribuciones de los directivos de las cajas, que no podrán superar en ningún caso el sueldo del presidente de la Junta, mientras que en los bancos no se establece limitación, al no tener competencias la comunidad autónoma.

La nueva norma también refuerza la profesionalización de la gestión al establecer la imposibilidad de simultanear un puesto en los órganos de gobierno de las entidades con un cargo político electo o un alto cargo en la Administración, para lo que se establece un plazo máximo de tres años.