Andalucía mejora en eficiencia educativa pero continúa a la cola en abandono escolar temprano

Actualizado: viernes, 29 abril 2011 14:44

SEVILLA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

Andalucía ha mejorado en términos generales su sistema y sus resultados educativos pero, pese a subir tres puestos en un ranking sobre Excelencia Educativa realizado por Profesionales por la Ética (del 17 al 14), continúa a la cola del país en abandono escolar temprano.

Según este estudio --que compara las políticas educativas de las 17 comunidades autónomas basándose en datos del Ministerio de Educación, del Instituto Nacional de Estadística y de la OCDE, entre otros organismos, actualizados hasta febrero de 2011--, Andalucía ocupa el penúltimo puesto con una tasa del 37,5 por ciento, solo superada por Baleares con un 40,8 por ciento.

Tal y como ha explicado a Europa Press uno de los responsables del estudio, Miguel Gómez, esta cifra queda "muy lejos" de la tasa recomendada por la Unión Europea (UE), de un diez por ciento. Sin embargo, ninguna de las comunidades españolas consigue que el porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que deja los estudios sin finalizar Bachillerato o Formación Profesional sea similar a esta cifra. Solo el País Vasco, se acerca con una tasa de abandono temprano del 16 por ciento. La media española en este ítem es de un 31,2 por ciento, un 0,4 por ciento más que en 2007, fecha en la que Profesionales por la Ética realizó el primer ranking de estas características.

Gómez señala que otro de los aspectos "preocupantes" y en los que "habría que esforzarse más para mejorar" los datos es en la tasa bruta de graduados en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y en Bachillerato, que indica el porcentaje de alumnos que finalizan la etapa educativa en relación con la población total de esa edad que deberían cursar estos niveles educativos. En ambos indicadores, Andalucía se encuentra en la posición 14, con un porcentaje de un 67,9 en ESO (la media española es del 71,5%) y de 40,4 en Bachillerato, cuatro puntos por debajo de la media nacional que es de un 44,7 por ciento.

En peor situación queda Andalucía si se analiza la tasa bruta de acceso a la Universidad, donde la comunidad ocupa el puesto 16 de 17, con un 33,2 por ciento frente al 38,5 de la media del país. Solo Baleares no llega ni a los 30 puntos porque allí solo el 28,6 por ciento de los jóvenes entre 20 y 24 se inicia en los estudios universitarios.

NO DEPENDE SOLO DE LA INVERSIÓN

Otro de los datos significativos de este estudio es que Andalucía gasta algo más de la mitad que el País Vasco por cada alumno matriculado en centros educativos de titularidad pública, concretamente, 5.352 euros frente a los 10.388 de la comunidad vasca. La media española es de 6.567 euros.

Sin embargo, Gómez aclara que los datos registrados por la comunidad andaluza en este ranking no son directamente proporcionales a esta inversión pública. "Tiene que ver, pero no es el único factor que influye", aclara. En este sentido, explica que hay otros elementos, como el del aumento del compromiso de todos los agentes sociales implicados en la educación, que también influyen de forma "decisiva" en la mejora de los resultados escolares. "El mayor compromiso de los entes sociales en el ámbito educativo significa, al final, más compromiso, más competitividad y más calidad", argumenta.