El sistema de cita previa en oficinas del SAE reduce a una media de 14 minutos los tiempos de espera

Oficina del SAE
EUROPA PRESS/ARCHIVO
Actualizado: viernes, 22 abril 2011 12:54

ALMERÍA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las siete primeras oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de Almería en implantar el sistema de cita previa, destinado a evitar colas en las oficinas y que se encuentra integrado en el protocolo de colaboración para la modernización del SAE suscrito entre el Ministerio de Trabajo y la Consejería de Empleo, ha permitido reducir a 14 minutos de media los tiempos de espera antes de que los usuarios pudieran ser atendidos, con lo que el servicio trata de ser más "ágil y eficaz".

Según los datos facilitados por la Delegación Provincial de Empleo a Europa Press, las oficinas de la capital de Altamira, San Lorenzo y Periferia, que iniciaron este servicio entre finales de noviembre y principios de diciembre del pasado año, han conseguido rebajar los tiempos de espera de los usuarios a 12 minutos de media, mientras que el tiempo de atención se ha extendido a unos nueve minutos por persona.

Así, las oficinas del Levante en Huércal-Overa y Olula del Río, ésta última con entrada al sistema de cita previa el pasado mes de febrero, mantienen un tipo de espera once minutos por persona, mientras que las oficinas que operan con la prestación desde noviembre en el Poniente --El Ejido y Roquetas de Mar-- dilatan este tiempo a 19 minutos de media, si bien es la central ejidense la que más hace esperar a sus usuarios, con 21 minutos hasta la prestación de servicios.

Durante este periodo, el sistema de cita previa ha permitido atender a 165.178 usuarios, de los que la mayor parte se han concentrado en la zona de la capital con 73.559 usuarios y en la zona de Poniente, en donde también se aplica esta fórmula desde hace más tiempo, con 72.322 beneficiarios. La cita es perceptiva para todos aquellos trámites que requieran atención personalizada, como cambios de situación administrativa, clasificaciones profesionales de la demanda, inscripción de servicios o cursos de formación, entre otras, mientras que no será necesaria para gestiones como la renovación de la demanda de empleo, la consulta de las ofertas en difusión o el acceso a las zonas TIC.

Para los usuarios que necesiten realizar más de una gestión, el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía prevé citas combinadas, que permiten a quienes lo requieran resolver más de un trámite en la misma consulta, incluidos entre estos los que competen al Servicio Público de Empleo Estatal. Así, del total de las consultas, el 48,9 por ciento de las mismas son mixtas. Concretamente, de las atenciones prestadas, 78.946 son referidas al SAE mientras que las 86.232 restantes son relativas a trámites del SPEE.