Publicado 22/11/2019 13:49

La FAMP muestra "preocupación" por "la incidencia" de la aplicación del Decreto-Ley de "viviendas irregulares"

FAMP.- Villalobos considera "lesivos e intolerables" los nuevos aranceles que impondrá EEUU a los productos agrarios
FAMP.- Villalobos considera "lesivos e intolerables" los nuevos aranceles que impondrá EEUU a los productos agrarios - FAMP - Archivo

SEVILLA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Permanente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), presidida por Fernando Rodríguez Villalobos y reunida el pasado miércoles en Sevilla, ha mostrado "la preocupación e incertidumbre" que "puede suponer" la aplicación efectiva de los procesos de regularización de "viviendas irregulares" previstos en el Decreto Ley.

"Sus costes correrán a cargo de los vecinos si bien afectarán a las arcas municipales de los ayuntamientos que habrán de soportar elevados costes de urbanización para muchas de los más de 320.000 casos que se encuentran en esta situación en Andalucía", ha detallado en un comunicado la FAMP.

La Permanente de la FAMP ha considerado que "las medidas parecen ir" en línea con la modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) que "está tramitándose desde hace tiempo, en aras a la simplificación y agilización de trámites y planificación, y ello afecta de lleno a competencias locales". "Por este motivo debe ser objeto de un riguroso estudio conjunto entre ambas administraciones para conseguir una regulación clara, garantista y eficaz que responda a los intereses y derechos de la ciudadanía", ha reivindicado.

La FAMP ha señalado que el Decreto-Ley, publicado a finales de septiembre, persigue habilitar posibles soluciones urgentes a "una importante bolsa de viviendas irregulares cuya legalización se vería imposibilitada por los plazos establecidos en el artículo 185 de la LOUA, utilizando, entre otras medidas, la figura de los Planes Especiales que son de competencia municipal".

"Dado el carácter de urgencia en su tramitación no pudo manifestarse ni la FAMP ni el Consejo Andaluz de Gobiernos Locales (CAGL) por lo que los intereses municipales no se han considerado", ha detallado.

Villalobos ha destacado que "la problemática a la que se enfrentarán la mayoría de las corporaciones locales será de enorme diversidad y generará mucha casuística y necesidad de asesoramiento" y ha agregado que "no se contempla asistencia técnica alguna a los ayuntamientos para habilitar las oficinas que deban recibir todas las solicitudes, lo que podría provocar el colapso de los servicios urbanísticos locales".

Villalobos ha manifestado que "la posibilidad de que mediante Planes Especiales, sin necesidad de estar previstos o desarrollar Planes Generales, se puedan identificar y delimitar las edificaciones irregulares y adoptar las medidas pertinentes para la prestación de los servicios básicos que garanticen las condiciones mínimas de seguridad y salubridad de estas viviendas y su entorno, son sin duda bienvenidas".

En este sentido, ha mostrado "su preocupación del cómo se aplicará y si los servicios municipales podrán digerir el aumento de burocracia que pueda generar", máxime considerando que "la nueva normativa parece no contemplar medidas para financiar la tramitación de estos procedimientos".

ANTEPROYECTO DE LEY PARA UN URBANISMO SOSTENIBLE

Villalobos ha insistido en la "total disponibilidad y oferta de colaboración técnica de la FAMP a la Junta de Andalucía para seguir trabajando en el impulso de la tramitación del Anteproyecto de Ley, como siempre se ha venido haciendo", y ha indicado que "solicitará a la Consejería competente el actual borrador para su análisis conjunto y alcanzar un consenso sobre este texto que sea respetuoso con las competencias de cada Administración y los derechos de la ciudadanía".

Leer más acerca de: