Actualizado 17/01/2024 15:22

Junta y FAMP reclaman una reforma a fondo del modelo de financiación autonómica y local

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (i) durante su reunión con el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y alcalde de Córdoba, José María Bellido, a 17 de enero de 2024 en Sevilla, Andalucía (España). El p
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (i) durante su reunión con el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y alcalde de Córdoba, José María Bellido, a 17 de enero de 2024 en Sevilla, Andalucía (España). El p - Francisco J. Olmo - Europa Press

SEVILLA, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha mantenido este miércoles un encuentro en con el presidente de la FAMP y alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), a quien le ha trasladado el compromiso del Ejecutivo andaluz con los municipios y las provincias andaluzas y la importancia de que las distintas administraciones colaboren "unidas y apoyándose unas en otras, con lealtad institucional", en beneficio de todos los ciudadanos. Ambos han incidido en la necesidad de abordar una reforma a fondo del modelo de financiación autonómica y local.

Según un comunicado de la Junta, en la reunión, celebrada en el Palacio de San Telmo de Sevilla, se han comprometido a unir fuerzas para reivindicar una reforma que corrija y permita alcanzar un estado de justicia distributiva y territorial y para que, mientras se acomete esta reforma, se palíe la situación con un fondo compensatorio.

Se ha incidido en la infrafinanciación de comunidades autónomas como Andalucía, que deja de ingresar unos mil millones cada año, y en la importancia de ayudar en todo momento a las entidades locales a sobrellevar esa primera línea de atención a la ciudadanía.

Cabe recordar que el Gobierno andaluz ha concedido aplazamientos a los ayuntamientos con dificultades financieras a través del decreto ley de aplazamiento y fraccionamiento especial del pago de deuda a las entidades locales. A ello se une, según la nota, que el Ejecutivo autonómico ha reducido en un 89% la deuda de la Junta con los ayuntamientos, pasando de los 180 millones a los que ascendía en 2018 a los 20 millones de noviembre de 2023, 160 menos que hace cinco años.

Además, los ayuntamientos recibirán 2.113 millones de financiación de la Junta, a través del Plan de Cooperación Municipal, con una partida "histórica de casi mil millones más de lo que se destinaba a los consistorios en 2018, concretamente un 85% más".

Otro de los asuntos que se han tratado en esta reunión es el relacionado con el Plan para el Transporte de la Energía Eléctrica, ya que "lastra la capacidad de progreso e innovación de muchas comarcas andaluzas", según la Junta.

La Junta y la FAMP coinciden en que las modificaciones que el Ministerio ha planteado para acometer la planificación energética hasta 2026 son "testimoniales e insuficientes" para la comunidad andaluza.

A este respecto, hay que destacar que se han propuesto modificaciones por valor de 321 millones, de los que a Andalucía solo afectan unos 6, apenas un 2%, "sin haber tenido en cuenta otros criterios de peso, como el hecho de que esta comunidad parte con desventaja con respecto a otras comunidades, ya que la densidad de esta red de transporte por habitante está un 42% por debajo de los valores medios peninsulares", según la Junta.

En la nota se añade que Andalucía tiene muchos proyectos cuya viabilidad depende de contar con el soporte de la red de transporte eléctrico, por lo que tanto el Gobierno andaluz como la FAMP han considerado necesario que el Ejecutivo nacional "reconsidere su propuesta de modificaciones e incluir las actuaciones que desde aquí se reclaman al ser proyectos cuyo desarrollo implica una importante vertebración territorial e igualdad de oportunidades para la transformación económica y el desarrollo de todos los pueblos y comarcas".