Publicado 17/11/2020 14:34

El Ayuntamiento de Granada edita un libro de investigación sobre la seguridad de la mujer en la ciudad

Presentación del libro
Presentación del libro - AYUNTAMIENTO DE GRANADA

GRANADA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

El concejal de Igualdad en el Ayuntamiento de Granada, José Antonio Huertas, ha presentado este martes el libro de investigación 'Granada segura y libre para las mujeres' realizado por las sociólogas Belinda López Pérez y Rocío Morales Castro y editado por el Consistorio granadino dentro del V Plan Municipal de Igualdad entre hombres y mujeres.

La presentación se enmarca dentro de los actos organizados por el Ayuntamiento de Granada con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el próximo 25 de noviembre, día en el que está previsto, tal y como ha recordado Huertas, "rendir un homenaje a todas las mujeres asesinadas este año con un acto en el monumento situado en la plaza del Humilladero".

Huertas ha recordado que el Ayuntamiento de Granada a lo largo del presente año ha prestado, a través del Centro Municipal de Atención a la Mujer, atención jurídica, social y psicológica a casi medio millar de mujeres, si bien ha reconocido que "todo esfuerzo es poco" y se seguirá trabajando en la materia.

En este sentido ha agradecido la aportación realizada por las dos sociólogas en su libro 'Granada segura y libre para las mujeres", del que, tal y como ha destacado, se desprende, entre otras conclusiones, la necesidad de "potenciar la perspectiva de género en el diseño de ciudad, para que Granada sea una ciudad más inclusiva e igualitaria".

La investigación, que se ha llevado a cabo entre dos sectores de la población diferenciados, por un lado los jóvenes, a los que se ha realizado una encuesta, y en segundo lugar, la población de un territorio específico de la ciudad, en este caso el barrio de La Chana, con la que se ha optado por una metodología de investigación cualitativa, ha tenido "como objetivo analizar por parte de la ciudadanía si hay una percepción de ciudad segura y libre para las mujeres", tal y como ha apuntado Pérez López.

La socióloga ha destacado como conclusión del trabajo la necesidad de fomentar ámbitos de coordinación entre los diferentes agentes sociales en los que se integren la perspectiva de género, un objetivo que ha considerado "necesario" para que Granada "sea una ciudad más justa, diversa, viva y feminista".