UGT y CCOO lamentan el aumento del 3,92% de los accidentes de trabajo en Huelva durante 2022

Concentración de UGT y CCOO con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Concentración de UGT y CCOO con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. - UGT Y CCOO
Publicado: viernes, 28 abril 2023 17:40

HUELVA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

Bajo el lema 'Por un derecho a la seguridad y la salud en el trabajo, real y efectivo' delegados sindicales de UGT y CCOO se han concentrado este viernes en las puertas de la FOE en Huelva con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para alertar sobre la precariedad laboral, ya que en 2022, se contabilizaron en Huelva 6.765 accidentes de trabajo, aumentando en un 3,92% respecto a 2021.

Según han indicado ambos sindicatos en una nota de prensa, durante la concentración han recordado a todas las personas trabajadoras que han fallecido o enfermaron mientras trabajaban durante el año pasado y han mostrado su apoyo y solidaridad a sus familiares.

En concreto han lamentado el fallecimiento de un trabajador de 58 años de edad del Infoca el pasado lunes en un accidente de tráfico (in itinere) en la N-433, en el momento del siniestro se dirigía a su puesto de trabajo al Cedefo de Galaroza (Huelva).

Asimismo, han destacado que se produjeron 90 accidentes graves y seis mortales en el trabajo, lo que ha supuesto una bajada de la accidentalidad con respecto al año 2021. Cifras que para los sindicatos "siguen siendo inaceptables para una sociedad como la nuestra, a las que se debe poner freno de manera inmediata".

Además, las enfermedades de origen laboral "siguen sin salir a la luz todas las que se producen", de hecho se declararon 52 en el año 2022 y 32 en el primer trimestre de 2023, "enquistándose como la eterna asignatura pendiente de la prevención de riesgos laborales".

Según la actividad económica, en la provincia se han producido 3.367 accidentes en el sector de servicios, 754 en la construcción y 2.009 accidentes en el sector agrícola y ganadero. Con respecto al año 2022, el sector agrícola es el único que ha visto disminuir el número de accidentes en un 8,93%; la construcción aumentó en un 12,20%; y los servicios en un 11,97%.

El secretario general de UGT Huelva, Sebastián Donaire, ha lamentado que en este inicio de 2023, la accidentalidad "se mantiene en valores similares a los de años anteriores", teniendo en cuenta que han aumentado el número de horas de trabajo, "se ha producido una leve mejoría en los índices de accidentalidad, pero de una forma tímida y teniendo en cuenta que hay que lamentar la muerte de cuatro trabajadores en el desempeño del trabajo"

En este sentido, el sindicalista ha exigido la creación de la figura del delegado de Prevención Sectorial o Territorial, sobre todo para atender a aquellas empresas sin representación sindical (menos de diez trabajadores), Además, exige una dotación específica con cargo a los presupuestos de la Junta de Andalucía para la creación de un fondo dirigido a la atención de las víctimas de accidentes laborales y a sus familias.

Asimismo, ha apuntado que es "muy necesario una formación real en materia de prevención de riesgos laborales especificas del puesto de trabajo que se desempeña", así como una Inspección de Trabajo y Seguridad Social "reforzadas".

En la misma línea, se ha pronunciado el secretario de Salud Laboral, Medio Ambiente y Sostenibilidad de CCOO de Andalucía, Emilio Fernández quién ha calificado de "dramática" la situación de siniestralidad laboral en Huelva, al igual que en resto de las provincias andaluzas que sitúa a Andalucía "en el segundo lugar a nivel estatal en siniestralidad laboral".

Fernandez ha subrayado que los accidentes de trabajo se han convertido "en una auténtica epidemia sociolaboral silenciada y así lo reflejan los alarmantes cifras que arroja el informe de Siniestralidad Laboral elaborado por CCOO que refleja un incremento del 9,75% de accidente totales producidos durante la jornada de trabajo, aunque es especialmente preocupante los 155 accidentes de trabajo mortales producidos tanto en 2021 como en 2022 situando a Andalucía en el primer lugar nacional en siniestralidad mortal".

En este sentido el sindicalista ha puesto de manifiesto la "necesidad urgente de que el Gobierno andaluz ponga en marcha el plan de choque comprometido para frenar la siniestralidad laboral", toda vez que ha advertido sobre el "grave problema" derivado de la infradeclaración de enfermedades profesionales de tal magnitud que CCOO Andalucía "eleva a un 92%, las que no son reconocidas como tal, en base a estudios propios".

Asimismo, Emilio Fernández se ha dirigido directamente al empresariado recordándole que "su responsabilidad legal y ética es la prevención de riesgos laborales" y que, además, los "grandes niveles de negocio y los altos beneficios empresariales que obtienen no se traducen ni en una mejor salud en las nóminas ni en una mejor salud laboral".

Por último, el secretario de Salud Laboral, Medio Ambiente y Sostenibilidad de CCOO de Andalucía hizo un llamamiento a las administraciones públicas para que sean "más beligerantes con los incumplimientos en las empresas", ya que las principales causas de siniestralidad laboral "son la precariedad en el empleo, la falta de cultura preventiva en las empresas, la falta de formación y la falta de medidas preventivas en los centros de trabajo".


Leer más acerca de: