Innova.- El 44 por ciento de los internautas andaluces utiliza la banca online

Actualizado: viernes, 12 junio 2009 14:30

MADRID, 12 Jun. (EUROPA PRESS) -

El 44 por ciento de los internautas andaluces utiliza de manera habitual la banca online a la hora de realizar sus transacciones financieras, según revela un estudio de la compañía especializada en la medición de audiencias en Internet Nielsen Online.

El informe muestra que más de 1,5 millones de andaluces recurrieron a los portales de los distintos bancos y cajas de ahorros durante el pasado mes de abril, lo que representa el 13 por ciento del total de internautas españoles que acuden regularmente a las páginas de estas entidades para consultar sus cuentas, planes de pensiones, fondos de inversión, préstamos o hipotecas.

En España, más de la mitad de los usuarios de Internet (11,8 millones) hace uso de los servicios en red de las entidades bancarias.

El estudio constata que Andalucía es una comunidad "activa" a la hora de utilizar la banca electrónica aunque son Madrid y Cataluña, con 2,5 y 2,7 millones de usuarios de banca online respectivamente, las que aglutinaron más internautas en este sentido.

Los portales de La Caixa, ING Direct o BBVA encabezan el ranking de audiencia de la banca online en la región con 380.000, 353.000 y 297.000 euros respectivamente.

Tras ellos, se sitúan el de la malagueña Unicaja, con un 71 por ciento de su audiencia localizada en Andalucía y 262.000 usuarios únicos; y el de Caja Sol, que acapara el 92 por ciento de la audiencia, principalmente, entre las provincias de Sevilla, Jerez y Huelva, y que registró 256.000 usuarios.

El informe también sitúa a la entidad cordobesa Caja Sur y a Caja Granada con el 87 por ciento y 85 por ciento de audiencia andaluza, respectivamente, como los portales de banca de mayor proyección en la red en esta comunidad.

Sobre el perfil del usuario de banca online, si bien apenas existen diferencias entre varones y mujeres, el prototipo sigue correspondiéndose, principalmente, con hombres (54 por ciento) de edades comprendidas entre los 25 y 54 años, habituados a las nuevas tecnologías y que utilizan frecuentemente la red en su vida diaria.

De esta forma, el estudio apunta a la "progresiva democratización" de este tipo de portales financieros por su comodidad, inmediatez y facilidad de manejo. "Si bien hace años su acceso estaba limitado al sector ejecutivo, en la actualidad, y en contra de lo que se piensa, la banca electrónica es utilizada mayoritariamente por internautas sin estudios universitarios e ingresos inferiores a los 36.000 euros anuales", recoge.