El Ayuntamiento de Málaga programa un ciclo que aborda la gestión de los fondos de las bibliotecas públicas y privadas

Archivo - Casa Gerald Brenan en el distrito de Churriana, en Málaga capital
Archivo - Casa Gerald Brenan en el distrito de Churriana, en Málaga capital - AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA - Archivo
Publicado: martes, 14 mayo 2024 14:37

Se celebra desde este miércoles en la Casa Gerald Brenan, en el distrito de Churriana

MÁLAGA, 14 May. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, ha programado la jornada 'El destino de las bibliotecas', que se desarrollará entre el miércoles 15 y el jueves 16 de mayo en la Casa Gerald Brenan, en el distrito de Churriana.

Según señalan a través de un comunicado, este ciclo se enmarca en las actividades que la referida institución cultural tiene programadas para los próximos meses, y en varias sesiones se abordará un tema poco conocido como es la gestión de los fondos y legados de las bibliotecas, tanto públicas como privadas.

El programa 'El destino de las bibliotecas' está coordinado por Ben Clark. Durante dos sesiones, la Casa Gerald Brenan se convertirá en el centro de debate que afecta al legado cultural vinculado a Málaga, y al resto de España, y se centrará en la forma en la que pueden protegerse tanto las bibliotecas públicas como las privadas.

El 15 de mayo a las 19 horas arranca el programa de la mano del responsable de la Casa Gerald Brenan, Alfredo Taján, y el coordinador de la actividad, Ben Clark. Posteriormente, será el turno de Juan Bonilla y Jesús Marchamalo que conversarán sobre este aspecto en la actividad 'Bibliofilia y bibliografía'.

La jornada seguirá con 'La gestión de los legados', que estudiará los casos del Centro Generación del 27, la Fundación Gerald Brenan de Alhaurín el Grande y la Fundación Caballero Bonald y que, para esta ocasión, contará con la participación de José Antonio Mesa Toré, Luis Guerrero y Josefa Parra.

En la jornada del jueves, Ben Clark dará comienzo a la sesión con un homenaje a Antonio Gala coincidiendo con el aniversario de la muerte del autor en la charla 'Fundación Antonio Gala: un legado vivo'.

A continuación, se estudiarán casos de gestión de fondos en la mesa redonda 'Los legados de Rafael Pérez Estrada, Alfonso Canales y José Manuel Caballero Bonald' con la participación de Josefa Parra, Ana Cabello y José Manuel Cabra de Luna. La clausura del ciclo correrá a cargo de Jaime Siles con la conferencia 'Las bibliotecas de ayer y hoy'.

El programa cultural de primavera de la Casa Gerald Brenan continuará con la exposición 'El otro reino de la muerte' de Rafael Alvarado dentro del ciclo 'Estrellas para Brenan'. Una selección de dibujos, acuarelas, lienzos, objetos y publicaciones formarán parte de la muestra que se podrá visitar desde el 9 de mayo hasta el 3 de octubre.

Por último, dentro de las publicaciones, en los próximos meses, este espacio cultural acogerá la presentación 'La literatura del pueblo español' de Gerald Brenan, (editorial Renacimiento), que forma parte del volumen 5 de la biblioteca Brenan.

CASA GERALD BRENAN

El nuevo proyecto, con el espíritu de Brenan como centro de encuentro cultural, responde a la impronta del plan coordinador de esta nueva etapa de la Casa Gerald Brenan que es, siguiendo el espíritu de este hispanista, potenciar la interconexión entre artistas anglosajones y españoles, fundamentalmente malagueños y, obviamente, del distrito de Churriana.

Propiciar la producción de espectáculos de literatura y música o artes plásticas, crear debates, siguiendo la impronta del grupo Bloomsbury, donde participen pensadores y artistas de diversas nacionalidades y conseguir que esta casa sea un lugar de encuentro de las culturas anglosajones e hispanas y un lugar de reflexión y nuevas ideas.

Para esto, además de la programación del centro, se harán diversas actividades para dar a conocer la obra de Brenan y todo lo que le rodeaba. Desde un concurso de proyectos multidisciplinares de artistas malagueños acerca de la obra de Brenan, hasta una residencia artística de algún escritor o hispanista extranjero. Por otra parte, aunque no se trata de una Casa Museo, hay una sala dedicada a recrear el ambiente de ese lugar.

En ella se muestran objetos, libros de su propia biblioteca, fotos antiguas de la casa, tarjetas postales, y objetos que se han rescatado de las casas de los vecinos de Churriana que tuvieron contacto con Brenan.

La sala multiusos cuenta con un pequeño escenario y es también una biblioteca de consulta, en la que se encuentra la bibliografía de Gerald Brenan y todo su círculo. Desde Hemingway, Gamel Woosley o Virginia Woolf, hasta Bertrand Russell, pasando por Julio Caro Baroja.

Contador