La campaña 'Málaga, ¡dónde mejor!' llegará a Reino Unido, Alemania y los países nórdicos

La campaña 'Málaga, ¡dónde mejor!' llegará a Reino Unido, Alemania y los países nórdicos
La campaña 'Málaga, ¡dónde mejor!' llegará a Reino Unido, Alemania y los países nórdicos - AYTO. DE MÁLAGA
Publicado: lunes, 26 julio 2021 14:56

MÁLAGA, 26 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Turismo y Promoción de la Ciudad, ha puesto en marcha una campaña programática dirigida al público alemán, británico y nórdico, con el objetivo de promocionar la oferta turística de Málaga y la seguridad del destino en esos mercados.

La concejala delegada de Turismo, Promoción de la ciudad y Captación de inversiones, Rosa Sánchez, ha presentado este lunes la campaña de promoción turística que se basa en la compra de espacios publicitarios y sus audiencias en sitios web a través de la modalidad programática.

Este método garantizará el impacto en usuarios de los mercados alemán, británico y nórdico (Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia) que tengan perfiles vinculados tanto al turismo familiar como parejas sin hijos o solteros, así como motivaciones para viajar en las próximas semanas. Otro de los criterios de segmentación que se empleará en la campaña será el interés de la audiencia.

De este modo, la campaña y la imagen de la ciudad se mostrará a usuarios interesados en viajar a España, a destinos urbanos con oferta gastronómica, cultural y de ocio, o también que hayan manifestado atracción por conocer ciudades con litoral, buen clima y espacios naturales abiertos, cosmopolitas, entre otros criterios.

Asimismo, para aumentar la efectividad de los anuncios, una de las variables tenidas en cuenta, será la geolocalización de la presencia de la campaña en los dispositivos móviles de todos los residentes en áreas geográficas próximas a aeropuertos con conexión aérea directa con el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que en la actualidad conecta con 17 aeropuertos en Reino Unido, 14 en Alemania y once en el conjunto de los países nórdicos.

La campaña estará integrada por anuncios en diversos formatos como impresiones digitales y videos, que se apoyan en la reciente producción audiovisual creada para la campaña con los tres episodios 'Málaga Enamora', 'La videoconferencia' y 'El encuentro', en sus nuevas versiones en alemán e inglés, con el objetivo de captar el interés del turista potencial.

Para esta campaña el Área de Turismo ha destinado 48.442 euros, que se traducirán en una estimación de más de 10.853.000 impresiones totales en centenares de sitios web generalistas y especializados, con una duración de 45 días.

Se busca retomar así la actividad turística de los mercados alemán, británico y nórdico en Málaga frente a la previsible recuperación de la movilidad internacional a lo largo del verano.

Estos mercados son de interés estratégico para la ciudad pues se encontraban experimentando un constante crecimiento antes de la situación sanitaria provocada por el COVID-19.

Por ejemplo, los viajeros procedentes de Suecia aumentaron en Málaga un 16,23 por ciento en 2019 respecto al año anterior, los de Finlandia un 15,75, los de Noruega un 6,97 y los de Dinamarca un 6,59, siendo Reino Unido y Alemania los dos principales mercados internacionales con 133.646 y 69.915 viajeros respectivamente en ese mismo año.

'MÁLAGA, ¡DÓNDE MEJOR!'

El Ayuntamiento activó el pasado 13 de julio una nueva campaña de promoción que se configura como la segunda fase 'Málaga, ¡Dónde mejor?', cuyo objetivo es promocionar la ciudad como destino turístico seguro.

La iniciativa, que se enmarca en el Plan de Reactivación de Málaga, está compuesta por cuatro vídeos que forman la creatividad de la campaña y tiene como objetivo potenciar los atractivos turísticos, culturales y de ocio de la ciudad, todos ellos adaptados a los nuevos protocolos de seguridad.

Se ha buscado un concepto que verbaliza el hecho de que Málaga se ha preparado para dar lo mejor de sí misma y está preparada para recibir y acoger a los visitantes.

Está conformada por piezas audiovisuales que se interrelacionan entre sí contando historias de encuentros y reencuentros que suceden todos en la ciudad de Málaga.

Las piezas recorren Málaga mostrando los numerosos atractivos turísticos, culturales y de ocio. Playas, museos, monumentos, parques, rincones emblemáticos, calles llenas de dinamismo, de luz, que muestran el carácter alegre de la ciudad y transmiten la calidad de vida del destino.

En definitiva, la campaña es una invitación directa a visitar, vivir o trabajar en Málaga, una ciudad preparada para recibir, que ofrece grandes experiencias.

El plan, que refuerza las acciones de promoción que se pusieron en marcha en el verano de 2020 y a principios de 2021, junto con la página web, malagamejorquenunca.com, donde se pone en valor la amplia oferta turística, de ocio y cultural de la ciudad.

Los vídeos están grabados en diferentes lugares y están siendo difundidos a través de redes sociales del Ayuntamiento (Facebook, Instagram y Twitter) a una comunidad de más de 300.000 usuarios directos; y del Área de Turismo, con una comunidad de más de 277.000 usuarios.

Igualmente, podrá verse en prensa impresa y digital, tanto generalista como especializada, en publicidad exterior y en televisiones de ámbito nacional.

PUBLICIDAD PROGRAMÁTICA

La publicidad programática se basa en la compra de audiencias online en tiempo real y de forma automática. Utilizando el Big Data, dichas compras se realizan por cada usuario que responda a determinados criterios de segmentación y ocurren de manera centralizada en un marketplace donde los ofertantes y los demandantes tienen presencia simultánea.

Algunas de las principales ventajas de la compra programática en comparación con la tradicional son la hípersegmentación que impacta en un público afín, pudiendo conseguir un mayor retorno de la inversión, el cual se medirá durante toda la campaña.

Igualmente, ofrece una mayor conversión en viajes y reservas, así como la simplificación y rapidez al permitir una negociación en tiempo real con informes de miles de sitios web y decenas de variables en una misma herramienta.

Estas cualidades priorizan la presencia de Málaga en impresiones con mayores posibilidades de conversión, al disponerse de formatos dinámicos con creatividades que se personalizan según el público al que se dirijan.