Confirman la pena de siete años de prisión a un psiquiatra que abusó sexualmente de una paciente en Málaga

Archivo - Fachada del TSJA, en Granada.
Archivo - Fachada del TSJA, en Granada. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 17 noviembre 2023 18:22

MÁLAGA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Sección de apelación de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso interpuesto por un psiquiatra condenado a siete años de prisión y ha confirmado íntegramente la sentencia de la Audiencia de Málaga que le condenó por un delito de abuso sexual a una mujer que era su paciente.

Según la resolución, el acusado desplegó actos "que atentan contra la libertad o indemnidad sexual de la víctima", teniendo una relación de superioridad con la referida "ya que era el psiquiatra que llevaba su tratamiento", señala el TSJA en una comunicación.

Así, la sentencia de instancia explica que la víctima en 2019 presentaba un cuadro de distemia o depresión leve para el que se estaba tratando entre otros profesionales en la consulta del psiquiatra condenado. Dentro de este tratamiento, en mayo acudió a la cita del doctor, no encontrándose ese día en su puesto de trabajo la enfermera que habitualmente asistía al médico.

Como en una visita anterior le había manifestado la víctima que creía tener una hernia, este le preguntó por la misma solicitándole que se tumbara en la camilla para examinarla. Una vez así, el doctor "movido por un ánimo libidinoso" abusó sexualmente de ella, pese a la insistencia de la joven de que le dolía.

La víctima, indica la sentencia de la Audiencia ahora confirmada, confiaba en el doctor y creía que atendía bien su patología, de forma que "había confiado en todo momento en las indicaciones de este, encontrándose precisamente por esa confianza completamente vulnerable al espurio ataque del psiquiatra".

En el recurso presentado ante la Sala Civil y Penal, el condenado niega dichos actos y reclama la absolución por error en la valoración de las pruebas del juicio, vulneración del derecho a la presunción de inocencia y aplicación indebido de los artículos del Código Penal. En el error de valoración de la prueba, el recurrente apela a que la declaración de la víctima, principal prueba de cargo, se trata de "fabulaciones o ideaciones extrañas o extravagantes".

Pero la Sala entiende que el testimonio colma los requisitos de verosimilitud, persistencia en la incriminación y falta de intereses espurios.

Leer más acerca de: