La constitución de sociedades de capital en Málaga creció más de un 11% en 2023, según indicadores económicos

Presentación de los indicadores económicos sobre sociedades de capital referentes a 2023 en Málaga y las previsiones para 2024.
Presentación de los indicadores económicos sobre sociedades de capital referentes a 2023 en Málaga y las previsiones para 2024. - COLEGIO DE ABOGADOS DE MÁLAGA
Publicado: jueves, 11 enero 2024 15:32

MÁLAGA, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Abogacía de Málaga, el Colegio de Registradores de España y la Universidad de Málaga (UMA) han presentado este jueves los indicadores económicos sobre sociedades de capital referentes a 2023 y las previsiones para 2024, del que se desprende que la creación de sociedades mercantiles constituidas en Málaga aumentó en más de un 11% respecto al año anterior.

Este acto se enmarca en el VII Congreso Nacional de Derecho de Sociedades, que tendrá lugar los próximos 1 y 2 de febrero en la Universidad de Málaga.

La presentación ha contado con la participación del decano del Colegio de Abogados de Málaga, Salvador González; los profesores de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga y directores del Congreso Nacional de Derecho de Sociedades Juan Ignacio Peinado y Belén González; y el delegado provincial del Colegio de Registradores de España, Joaquín de los Ríos del Campo.

Así, según se ha detallado en la presentación, durante 2023, se constituyeron un total de 7.110 sociedades en Málaga, mientras que en 2022 fueron 6.349 compañías, lo que supone un crecimiento que mantiene la tendencia al alza de los últimos ejercicios.

Este incremento es ligeramente superior al protagonizado por el conjunto de España, donde la constitución de estas sociedades subió un 10%. Asimismo, las estadísticas del año pasado reflejan que un tercio de las empresas que se generan en Andalucía eligen Málaga para hacerlo.

El catedrático de Derecho mercantil de la Universidad de Málaga y codirector del Congreso Nacional de Derecho de Sociedades ha destacado que los datos reflejan "que la estructura jurídico mercantil de las empresas está acompasada al crecimiento económico y que la calidad de los profesionales jurídicos supone una reducción de costes de transacción y de litigios para las empresas".

"Esa calidad se basa en la formación permanente de los profesionales para la que se convoca nuevamente este Congreso Nacional de Derecho de sociedades", según ha señalado Juan Ignacio Peinado.

Por su parte, el delegado provincial en Málaga del Colegio de Registradores de España ha destacado el aumento del crecimiento de sociedades en Málaga un punto por encima del nacional y el número de revocaciones de CIF que ha llevado a cabo Hacienda como sanción a las sociedades que no depositan sus cuentas anuales.

"Solo en la provincia de Málaga en 2023 son 3.595 las sociedades que se han visto afectadas", ha destacado Joaquín de los Ríos, quien ha apuntado que eso "pone en evidencia lo imprescindible que resulta para las sociedades el correcto asesoramiento jurídico".

En la constitución de sociedades en Málaga, destacan las casi 7.000 sociedades limitadas en la región (concretamente 6.998), siendo el tipo de sociedad con mayor índice de creación en 2023, seguidas de las sociedades limitadas profesionales, con un total de 80; las sociedades anónimas, constituyéndose un total de ocho, y finalmente otras formas sociales (24), han señalado en un comunicado.

Por otro lado, también se han presentado datos registrales relativos a la disolución, liquidación y extinción de sociedades. En 2023 se extinguieron un total de 1.331 en Málaga, de las que 1.255 fueron sociedades limitadas y 34 fueron sociedades anónimas. En el Anexo I de esta nota de prensa se incluyen más datos sobre el registro de propiedades a nivel regional y estatal.

Durante este evento también se ha abordado el papel del abogado y su especialización en Derecho de Sociedades. Así, el decano de la Abogacía de Málaga ha destacado que gracias a la cuantificación y análisis de estas estadísticas, los profesionales de la materia "podrán comprender mejor el papel que juegan las sociedades de capital en la economía regional y nacional y el papel del abogado en un contexto actual de profundas transformaciones y reformas legislativas".

Del mismo modo, Salvador González ha hecho hincapié en la relevancia del tema principal del próximo congreso, la transmisión de acciones y participaciones sociales, señalando que las operaciones de transmisión son cada vez más frecuentes y están siendo objeto de un amplio análisis por parte de la jurisprudencia menor.

Por todo ello, este ámbito despierta un especial interés en el campo extrajudicial, donde el abogado desempeña un rol crucial para asegurar la viabilidad de este tipo de operaciones, ha recalcado González.

CONGRESO

Los próximos 1 y 2 de febrero tendrá lugar la séptima edición del Congreso Nacional de Derecho de Sociedades. "Este es un evento consolidado como espacio de formación y punto de encuentro de ámbito nacional para los juristas especializados en Derecho de sociedades, convirtiendo a la provincia en un referente en la materia", ha señalado Belén González, profesora titular de Derecho mercantil de la UMA.

A lo largo de estas siete ediciones, la cita anual de referencia del Derecho de Sociedades ha podido contar con más de 2.800 participantes, según ha señalado la también codirectora del congreso.

En esta edición, la temática elegida ha sido la transmisión de acciones y participaciones sociales. Este tema central se abordará desde diferentes perspectivas: estatutaria, analizándose los límites a la libertad que poseen los socios para fijar en los estatutos cláusulas sobre transmisión o el uso de la tecnología de registros distribuidos para llevarla a cabo, entre otras cuestiones; y extraestatutaria, prestando atención a los pactos parasociales más frecuentes vinculados a los cambios de socios.

El congreso contará con ponentes relevantes en el ámbito de la abogacía, la academia, la magistratura, el registro y el notariado. El decano de la Abogacía de Málaga también ha querido poner en valor el papel de este encuentro, al que se ha señalado como "una cita obligada de referencia para aquellos que buscan la vanguardia del conocimiento y la interacción con los principales líderes de la profesión".

Según han indicado en un comunicado, las instituciones implicadas en el congreso trabajan en la creación de un observatorio permanente sobre la realidad de las entidades societarias que constituyen el tejido empresarial en la Provincia de Málaga. Su finalidad es conseguir acercar aún más los estudios y la formación de los profesionales del sector a la realidad sobre la que operan.

Leer más acerca de: