La Diputación dobla en 2010 la licitación pública con respecto a 2009

Actualizado: miércoles, 29 diciembre 2010 16:00

Pendón subraya la labor de "micropolítica" de la institución en 2010, con intervenciones "en todos los municipios de la provincia"

MÁLAGA, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Málaga acaba el año 2010 con el doble de licitación pública que 2009, según ha anunciado el presidente de la institución supramunicipal, Salvador Pendón, quien ha añadido que no se licita "por cumplir un récord sino para hacer provincia".

En este sentido, ha manifestado que será a principios de año cuando se den los datos exactos en este aspecto; no obstante, ha insistido en que se ha crecido "de manera importantísima".

Pendón ha resaltado la labor que desde el organismo provincial se hace para "cohesionar" Málaga y la "micropolítica" que se lleva a cabo desde la misma. "La Diputación es una institución que hace provincia y tan importante es para nosotros un municipio con 176 habitantes como la capital a la hora de vertebrar el territorio", ha subrayado, al tiempo que ha indicado que este hecho "marca la seña de identidad de la Diputación, muy vinculada al territorio y a los gobiernos locales".

El presidente provincial ha admitido que 2010 ha sido "el primer año en que se ha evidenciado la situación de crisis" para la institución, puesto que ha descendido en 30 millones de euros la aportación del Estado. A pesar de ello, "hemos cumplido bien nuestras prioridades".

En este sentido, la recordado que se ha incrementado un 10 por ciento este año la colaboración y cooperación con los ayuntamientos, pese a la reducción del presupuesto de la Diputación en un cinco por ciento; mientras que a Derechos Sociales se han destinado más de 50 millones de euros.

Pendón ha incidido en el "enorme esfuerzo" realizado y ha enumerado algunas actuaciones singulares desarrolladas durante este año, entre las que se encuentran los siete actos de entrega de expedientes, desde informes sectoriales a documentos para su aprobación definitiva, a un total de 43 municipios, todos menores de 5.000 habitantes, a excepción de Alameda, Campillos y Villanueva del Trabuco.

URBANISMO, CULTURA Y DEPORTE

Estos planeamientos tienen un importe medio de entre 90.000 y 110.000 euros, lo cual, según ha indicado, imposibilita a muchos pequeños municipios, de ahí la asistencia y colaboración de la Diputación "donde es más necesario".

Ha recordado también la realización del Mapa de Espacios Culturales de la provincia, en municipios de menos de 50.000 habitantes, un instrumento que ha ofrecido a la iniciativa pública y también a la privada "para dinamizar la actividad cultural" de Málaga.

A los "entrañables" Días de Radio, que trajeron a Málaga programas nacionales y también del ámbito provincial y local; se suma la inauguración de la Filmoteca, una iniciativa que inició su andadura con 2.000 documentos audiovisuales, en su mayor parte con argumento malagueño.

La Diputación también se ha hecho cargo en 2010 de la gestión de la Escuela Orquesta al renunciar la Fundación Málaga Musical a su patrocinio; que se suma a la Joven Orquesta Provincial de la institución. Además, ha recordado los diversos espacios culturales inaugurados o en ejecución durante este año.

Pendón se ha referido a la creación de nuevos parques de bomberos, los centros de salud y consultorios médicos construidos en pequeños municipios en virtud de un convenio con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y a los equipamientos deportivos, como piscinas y polideportivos.

"La modernidad ha llegado a todos nuestros pueblos, los servicios municipales han crecido en extensión y en calidad", ha apostillado, refiriéndose a las reformas de casas consistoriales o a la construcción de otras de nueva planta.

El máximo responsable de la Diputación ha subrayado, también, la importancia de los servicios sociales, algunos de los cuales, ha recordado, "han sido financiados de manera exclusiva por la Diputación".

No obstante, para garantizar su viabilidad se ha constituido una mesa de concertación con la Junta de Andalucía que ha permitido ya crear un convenio para prestar el servicio del centro de estancia diurna para personas con Alzheimer.

A todo ello se suma la actuación supramunicipal en sus residencias propias y en otras en colaboración con los ayuntamientos, en la financiación para la construcción del centro de estancia diurna de Montejaque o para colaborar con diversas asociaciones.

TURISMO E IGUALDAD

En materia turística, Pendón ha recordado que Málaga es la provincia andaluza que más planes de dinamización turística ha puesto en marcha: dos de ellos ya realizados --Sierra de las Nieves y Los embalses-- y tres en ejecución --Axarquía, Serranía de Ronda y Nororma--.

"La Diputación de Málaga es la única que asume en su totalidad el tercio de la inversión que se contempla como aportación municipal, posibilitando así que los beneficios de los planes alcancen a la totalidad del territorio del interior y, además, asume la gestión administrativa de los planes", ha manifestado.

Estas intervenciones están relacionadas con el patrimonio histórico, el medio ambiente, la naturaleza o el termalismo, y que se han tratado con el objetivo de incorporarlas a la actividad turística. En este punto, el presidente provincial ha resaltado la importancia del Caminito del Rey y su recuperación como atractivo y polo de atracción, en lo que ya se está trabajando.

Por último, en materia de Igualdad ha manifestado que el ente supramunicipal fue "pionero y aún hoy sigue ocupando un papel de referencia para el resto de administraciones públicas". Así, ha recordado la constitución del Consejo Provincial de la Mujer, el Plan Transversal de Género, el primer congreso contra la violencia de género o el mapa de recursos contra la violencia de género.