Málaga.- Tribunales.- Declaran como imputados por el caso 'Hidalgo' un procesado en 'Malaya' y un asesor fiscal

Actualizado: miércoles, 31 octubre 2007 19:08

MÁLAGA, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Juzgado de Instrucción número 2 de Marbella (Málaga) ha tomado declaración como imputado al abogado Juan Germán Hoffmann, procesado en el caso 'Malaya', dentro de las diligencias abiertas en torno al bufete Cruz-Conde marbellí, denominado caso 'Hidalgo', según aseguraron fuentes judiciales.

Así, esta comparecencia se produjo ayer y, además del letrado, declaró por primera vez en esta causa un asesor fiscal, también como imputado, según precisaron a Europa Press las mismas fuentes, quienes apuntaron que se le imputaría inicialmente a ambos un delito de blanqueo de capitales.

En el sumario de la causa, levantado parcialmente el pasado mes de septiembre, se señala la supuesta vinculación de Hoffmann con la conexión alemana de la presunta trama, apareciendo en concreto dentro de un informe policial realizado sobre Klaus D.L.R., que fue detenido a principios de junio de este año y para el que se decretó ingreso en prisión.

En dicho informe, se especifica que la presunta relación entre el letrado y la firma Santa Ana 1, sobre la que se centra la investigación, "queda claramente demostrada a través de las sociedades que crean". Así, concluye que "no cabe descartar que el grupo Cruz Conde utilice algunas de las sociedades a su nombre en relación con las actividades de Hoffmann".

Los investigadores señalan que "parece indudable" que Klaus D.L.R. "ha utilizado el entramado societario creado o participado por Juan Germán Hoffmann para dirigir a España una gran parte del dinero defraudado en Alemania". Este dinero "se oculta o se invierte empleando otras sociedades ya existentes que, en el caso de la presente investigación, son creadas o gestionadas por la mercantil Santa Ana 1".

"El entramado diseñado por J.G.Hoffmann y en el que participan de forma muy directa algunas de las sociedades creadas por Santa Ana 1 ha servido no solamente para blanquear los fondos defraudados en Alemania, sino también para ocultar estos fondos durante determinados periodos de tiempo, ya que se ha puesto de manifiesto que elevadas sumas de dinero procedentes del extranjero retornan posteriormente a sociedades también domiciliadas en el extranjero", dice el informe.

La operación policial se desarrolló en abril de este año, momento en el que al despacho de abogados de abogados Cruz Conde se le relacionaba presuntamente con 800 sociedades constituidas de forma similar y que "podrían ser meros instrumentos para ocultar" la procedencia y titularidad de los fondos que manejan, así como para "integrar en el circuito financiero legal elevadas sumas de dinero generado mediante la comisión de actos delictivos, a la vez que procuran la obtención de beneficios que reviertan a sus clientes".

Hasta el pasado mes de junio se habían intervenido unos 92.000.000 euros en las 632 cuentas bancarias que constan en 22 entidades diferentes; así como 300.000 euros en efectivo, y 60 automóviles, en su mayor parte considerados de lujo. Asimismo, se intervinieron 553 propiedades inmobiliarias, cuyo valor es "de muy difícil evaluación", ya que gran parte de las mismas se encuentran en las zonas más cotizadas de la Costa del Sol, excediendo en mucho el valor real al catastral, según precisó la Policía.

Los agentes han desarrollado al menos investigaciones en relación a varios países determinando la existencia de conexiones internacionales como la belga, tunecina, sueca, ucraniana, alemana y argentina, proponiendo en su momento la detención de 27 personas. Parte de la documentación intervenida en la operación 'Ballena Blanca', desarrollada también en Marbella en 2005, permitió iniciar la investigación en concreto de la rama tunecina.

Los investigadores entienden que Sophiane H., de origen magrebí, nacionalidad francesa y con orden internacional de detención por 'Ballena Blanca', impartió instrucciones a la firma de Del Valle para que una parte de ciertos beneficios no declarados "debían ser dirigidos a la cuenta de clientes del despacho de Rafael Cruz-Conde", principal imputado en 'Hidalgo'.