Más de 1.300 menores en situación de pobreza recibirán comida durante agosto

El alcalde, Francisco de la Torre, y el responsable de Cáritas
EUROPA PRESS/AYTO MALAGA
Actualizado: jueves, 30 julio 2015 15:03

Un total de 3.257 niños con necesidades económicas en la capital reciben algún tipo de ayuda

MÁLAGA, 30 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Derechos Sociales, garantizará el suministro de comida a un total de 1.311 menores que se encuentran en situación de pobreza, a través de un dispositivo coordinado con Cáritas, que se desarrollará desde el lunes 3 de agosto hasta el 9 de septiembre.

Así lo han explicado este jueves, en rueda de prensa, el alcalde, Francisco de la Torre, y el director de Cáritas Diocesana Málaga, Francisco Javier Sánchez de las Eras.

El regidor ha apuntado que el Consistorio destinará 250.000 euros para esta medida, que está incluida en el Plan de Emergencia Social aprobado recientemente, beneficiando a 692 familias en la capital. En virtud de un convenio, será Cáritas la entidad encargada de materializar la iniciativa, junto con la asociación Naim.

Además, ha destacado "la capacidad de gestión y económica" de Cáritas, ya que la organización anticipará el dinero mientras que la modificación presupuestaria que financia esta medida llega a trámite para poder ser operativa, hecho que se producirá "en septiembre u octubre", según ha indicado el primer edil.

De este modo, los menores atendidos, con edades comprendidas entre los tres y los 12 años, recibirán a partir de este lunes y hasta los primeros días de septiembre un menú caliente para el almuerzo y una bolsa de picnic que contendrá los alimentos destinados para la merienda y el desayuno del día siguiente.

Se trata de un menú variado, equilibrado y sano, según ha apuntado el responsable de Cáritas, que irá cambiando para que los niños no se cansen. Incluirá platos como lentejas con arroz, tortilla de patatas, espaguetis con salsa boloñesa o calamares a la romana. Para desayunos y meriendas se entregarán zumos y batidos, paquetes de galletas y sándwiches.

Las familias se encargarán de recoger las comidas en los 16 puntos de reparto habilitados en edificios municipales. De esta forma, se distribuirán 150 comidas en el Distrito Centro; 52 en Málaga Este; 92 en Ciudad Jardín; 137 en Bailén-Miraflores; 220 en Palma-Palmilla; 255 en Cruz de Humilladero; 189 en Carretera de Cádiz; 45 en Churriana; 52 en Campanillas; 91 en Puerto de la Torre y 39 en Teatinos.

Estos puntos de entrega se sitúan en equipamientos municipales donde se ofrecen diversos servicios y se celebran otras actividades a lo largo del día. Así, se pretende evitar que las familias se vean estigmatizadas por los vecinos al ir a recoger la comida, ha indicado el responsable de Cáritas.

Además, durante la Feria se entregará un lote con abundantes alimentos para que las familias puedan cocinar en casa, ha precisado Sánchez de las Eras. Se realiza así porque, por experiencia de años anteriores, muchas familias se acuestan tarde y no van a recoger la comida o se complica la accesibilidad en algunas zonas de la capital.

Por otro lado, ha manifestado que la asociación Naim, situada en Palma-Palmilla, se encargará de la elaboración de los alimentos y su reparto, dando trabajo a 46 personas que se encuentran en riesgo de exclusión social. Así, 15 personas elaborarán la comida, 29 se encargarán del reparto y dos de la compra de alimentos y la logística.

MÁS DE 3.200 MENORES CON NECESIDADES

El Área de Derechos Sociales del Consistorio, a través de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios, detectó un total de 3.257 menores con necesidades y emitió otros tantos informes para garantizar la cobertura alimentaria durante el pasado curso escolar, han informado.

Todos estos menores han tenido garantizada la comida durante el curso académico a través de los comedores escolares; pero, una vez finalizadas las clases, 1.311 de ellos no tenían cubierta esta prestación y son a quienes se dirige este dispositivo de atención urgente.

De este modo, son 139 más de los detectados por los servicios sociales municipales al comienzo del curso --que abarca a los que tienen edades comprendidas entre los tres y los 12 años-- y corresponden a hermanos mayores de 12 años y a los que también se ha estimado necesario garantizarles tres comidas diarias.

Los 2.085 niños restantes tienen garantizada la cobertura alimentaria ya que sus familias reciben otras prestaciones. Así, 1.431 niños se benefician de las subvenciones para escuelas de verano y campamentos urbanos de la convocatoria municipal 'Educa en verano'.

Por otro lado, otros 500 menores acuden a las escuelas de verano de la Junta de Andalucía; mientras que 154 reciben ayudas económicas familiares.

Leer más acerca de: