El Pleno de Diputación de Málaga aprueba un nuevo plan de asistencia económica a los municipios, dotado con 17 millones

Pleno de la Diputación de Málaga
Pleno de la Diputación de Málaga - DIPUTACIÓN
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 14:34

MÁLAGA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Málaga ha dado luz verde por unanimidad en la sesión plenaria celebrada este miércoles a un nuevo plan de asistencia económica a los municipios, el tercero aprobado este año, dotado en este caso con 17 millones de euros. Esta cuantía se distribuirá entre los 103 municipios y las dos entidades locales autónomas de la provincia (Bobadilla Estación y Estación de Gaucín-El Colmenar).

Los fondos se repartirán proporcionalmente por tramos entre los municipios según su número de habitantes. Así, las 17 localidades que cuentan con hasta 500 habitantes recibirán 100.000 euros; las 13 que se sitúan entre 501 y 1.000 habitantes, 120.000 euros; las 18 que van de 1.001 a 2.000 habitantes, 130.000 euros. Y esas cantidades se van incrementando progresivamente hasta llegar a la cuantía máxima, de 400.000 euros, para los dos municipios con más de 100.000 habitantes (Málaga y Marbella).

De los 17 millones de euros, 11.525.000 euros se destinan a los municipios menores de 20.000 habitantes (67,80%) y 5.475.000 euros (32,20%) a los mayores de 20.000 habitantes. Las entidades dispondrán de un plazo de 20 días hábiles desde la publicación del acuerdo plenario en el BOP para solicitar la adhesión al plan.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que se trata de fondos incondicionados para equilibrar las tesorerías municipales, por lo que los ayuntamientos pueden destinar el dinero a cubrir sus prioridades y a hacer frente a problemas urgentes que tengan que atender, bien sean gastos corrientes o inversiones.

Salado ha indicado que la institución provincial "vuelve a demostrar su apoyo a los municipios". "La mejor manera de defender y potenciar la autonomía de los pueblos y ciudades, preferentemente los menores de 20.000 habitantes, es contribuir para dotar a sus ayuntamientos de los recursos económicos que necesitan", ha añadido.

Ha recordado que, durante este año, la Diputación ha aprobado ya otros dos planes de asistencia económica municipal. Uno, dotado con 16,8 millones de euros correspondientes a los fondos incondicionados de la Concertación, destinado a los 88 municipios menores de 25.000 habitantes y a la entidad local autónoma Estación de Gaucín-El Colmenar. Esta cantidad ya se ha transferido a los pueblos.

Asimismo, ha dicho, en abril se aprobó otro plan de 17 millones de euros para obras, especialmente para la mejora del abastecimiento de agua, dirigido a los 103 municipios y las dos entidades locales autónomas. En este caso, en las próximas semanas se realizará el ingreso a los ayuntamientos. Así que, en total, con el nuevo plan de hoy ya se ha acordado la transferencia a los municipios de más de 50 millones de euros.

Por otro lado, ha valorado el "esfuerzo presupuestario" que hace la Diputación para "los 103 municipios de la provincia de Málaga y, preferentemente, para los menores de 20.000". "Los datos objetivos están ahí". Por último, ha dicho que cuando gobernaba el PSOE "no repartía nada" y ha insistido en que "la Diputación, con todos sus errores, evidentemente, sus limitaciones, está haciendo un gran esfuerzo de financiar a todos los ayuntamientos".

Por su parte, el vicepresidente segundo y diputado del Área de gestión Económica Administrativa, Manuel Marmolejo, ha reconocido que "sabíamos que el PSOE iba a venir con el mantra del reparto, como hacen en todos los debates" cuando hay un PAEM y ha defendido que "el reparto que hacemos es el que siempre hemos hecho, por el número de habitantes".

También ha valorado que "no creo que ha habido ninguna etapa de esta Diputación más municipalista". "Seguimos apostando y ayudando a los ayuntamientos en los momentos más complicados", ha abundado.

La diputada del PSOE Desirée Cortes, por su parte, aunque ha mostrado el voto favorable, ha criticado el "reparto" de los fondos. "Este grupo lleva años alertando de que la política de esta casa ni está cohesionando ni vertebrando la provincia", ha lamentado. También ha criticado la gestión "realizada contra el despoblamiento, a la vista está, que carece del impacto necesario", ha sostenido.

Así, ha propuesto "un elemento corrector que haga que estos municipios del interior de la provincia, que tienen menos capacidad de gestión y menos capacidad económica, puedan verse más favorecidos con los repartos que hace la Diputación", ha detallado, insistiendo en "la solidaridad y cohesión territorial".

Por su parte, el portavoz provincial de Con Málaga, Juan Márquez, ha dicho que esto es "una prueba de lo que manteníamos en el debate del presupuesto", ya que "si se hubieran incorporado todas las previsiones reales al presupuesto podría haber contado con más recursos para reforzar, entre otros, el plan de asistencia y cooperación con los ayuntamientos".

También ha criticado que no se tenga en cuenta a la oposición y ha lamentado "el rodillo" del PP cuando ostenta la mayoría absoluta. "Nuestro grupo siempre estará a la disposición para trabajar en pro a mejorar las políticas de la institución en general", ha concluido.

APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA EN LA SIERRA DE LAS NIEVES

Por otro lado, el Pleno de la Diputación ha aprobado también por unanimidad el proyecto 'Bio+a Málaga-Gestión forestal sostenible, fomentando la biodiversidad, la protección de los ecosistemas y el aprovechamiento de la biomasa en la provincia de Málaga', que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado al 95% por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.

Lo desarrollará la Diputación de Málaga a través de los servicios de Cambio Climático, Empleo y Recursos Europeos con la colaboración y el apoyo de cuatro socios: la Universidad de Córdoba (UCO), el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y Cruz Roja Española.

Cuenta con un presupuesto global de 2,1 millones de euros, de los que 1,3 millones de euros corresponden a la Diputación y el resto se lo reparten los demás socios.

El proyecto Bio+a Málaga contempla la optimización del aprovechamiento de biomasa y de los residuos forestales en la Sierra de las Nieves mediante la integración de sistemas avanzados de gestión, como la trazabilidad digital, el control de impactos ambientales y el fomento de la biodiversidad.

Además, ofrece una alternativa económica y de generación de empleo mediante el emprendimiento de la biomasa como motor de nuevas dinámicas que eviten el proceso de despoblación en entornos rurales.

Entre las actuaciones, destaca la construcción en Yunquera de un centro de biomasa, que contará con un aula medioambiental para actividades de sensibilización, concienciación y formación; un taller forestal, patio de acopio y almacén orientados al tratamiento de la biomasa procedente de montes de la Sierra de las Nieves; y un laboratorio, como base de estudios científicos y como investigación empresarial sobre valorización de subproductos y residuos de biomasa para usos alternativos al bioenergético.

Paralelamente, se llevará a cabo una experiencia piloto de prevención de incendios y aprovechamiento de biomasa forestal en montes públicos de la Sierra de las Nieves. Consistirá en la puesta en marcha de al menos dos acciones de retirada de madera afectada por incidencia fitosanitaria (quitando madera muerta y de alta combustibilidad) y de árboles que dificultan la regeneración y desarrollo de pinsapos y de otra vegetación.

En el entorno de la Sierra de las Nieves existen unas 33.000 hectáreas de montes públicos que requieren tratamientos urgentes para garantizar su estabilidad y persistencia, y menor vulnerabilidad ante incendios.

Contador

Leer más acerca de: