UGT critica que Gobierno utiliza el internamiento de inmigrantes en la cárcel de Archidona para "demorar su apertura"

Cárcel de Archidona
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 1 diciembre 2017 12:51

MÁLAGA, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

El responsable federal de UGT prisiones y responsable de Administración General del Estado del sindicato UGT de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos de Málaga, Antonio González, ha asegurado este viernes que el Gobierno central está utilizando el internamiento de los inmigrantes en la cárcel del municipio malagueño de Archidona "como una medida para demorar la apertura del centro penitenciario".

"Esto está ocasionando perjuicios" ha señalado González, explicando que tras un concurso de traslado que había ubicado a 300 funcionarios en Archidona, "muchos funcionarios se habían desplazado ya a Málaga para comenzar en su nuevo puesto de trabajo, habían escolarizado a sus hijos en colegios de la zona, habían buscado alquiler, y de la noche a la mañana se encuentran con que no saben dónde van a prestar sus servicios".

Así, ha informado de que se trata de unos "300 funcionarios del área de vigilancia y oficina que tienen ya su puesto con carácter de titularidad, además se habían arbitrado una serie de comisiones de servicios para técnicos, juristas, psicólogos, médicos y enfermeros". Algunas de estas personas "ya habían sido cesadas, otras están retenidas a la espera de que en este mes de diciembre se produjera su cese", ha comentado.

Por otro lado, el responsable federal de UGT prisiones ha explicado que "esperábamos como agua de mayo la apertura de este centro penitenciario porque supondría descongestionar la sobreocupación que tenemos tanto en provincias limítrofes como en Málaga".

En este sentido, ha añadido que "desde UGT denunciamos la falta de personal en los centros penitenciarios de la provincia malagueña". Así, ha informado de que en la cárcel de Alhaurín de la Torre existe un "déficit de 40 funcionarios" de todas las áreas: sanitaria, tratamental, de vigilancia, entre otras.

"Los funcionarios de prisiones se están jubilando, algunos desgraciadamente han fallecido y esas plazas no se están cubriendo", ha dicho, al tiempo que ha añadido que la falta de estos empleados en toda España asciende a 3.400 vacantes, y "Málaga no es una excepción".

El Centro de Inserción Social Evaristo Martín Nieto, ha añadido, "también está colapsado". Esta situación "llevábamos denunciándola mucho tiempo y confiábamos en que la inauguración del centro penitenciario de Archidona sirviera para aliviar esa carga de trabajo, desgraciadamente no ha sido así".

PROBLEMAS SANITARIOS

Por otra parte, la delegada sindical de UGT del Hospital de Antequera del área de gestión sanitaria norte de Málaga, Concepción Quintana, ha destacado el aspecto sanitario y social que "allí se está viviendo".

Los inmigrantes "estuvieron del 20 al 23 de noviembre sin asistencia sanitaria, la ofrecíamos desde el SAS". Durante esos tres días los equipos móviles de urgencia de Archidona-Trabuco "tuvimos que desplazarnos dos veces el 21 con un traslado al hospital, una el día 22, y dos veces más con un traslado al centro sanitario el día 23".

"El número de avisos no es destacable, lo destacable es que cada vez que movemos una ambulancia a la prisión, las que tenían que realizar traslados estuvieron inmovilizadas y su punto desactivado durante casi dos horas", ha apuntado Quintana, explicando que alrededor de 80.000 habitantes de Antequera y alrededores "estuvieron sin punto de urgencia ni atención sanitaria urgente durante ese tiempo".

A los tres días, ha continuado, el Ministerio del Interior puso un equipo que "sólo estaba 12 horas" y fue a partir del día 27 cuando comenzaron a tener asistencia médica 24 horas. "Ese mismo equipo médico se está viendo tan desbordado que está pidiendo refuerzos".

Actualmente, la atención médica que se proporciona en el centro penitenciario la está realizando Cruz Roja, "el Ministerio no ha puesto un equipo propio", han asegurado.

A esta situación "se suma que no tenían agua potable tampoco", ha explicado Concepción Quintana. El pozo Fuente Fresno, ubicado en el término municipal de Archidona, contiene agua no potable según ha asegurado la delegada sindical, "al igual que los otros dos pozos que hay dentro de la cárcel".

Así, durante los primeros días "no se les suministró agua", los días posteriores "se les daba agua embotellada solo en las comidas" y "ahora el Ministerio dice que hay agua, no sabemos cómo ni si la están cogiendo de estos pozos de agua no potable".

Por otra parte, Quintana ha destacado que no hubo recogida de basura durante una semana "esto, unido a las enfermedades infecciosas que padecen algunos de los inmigrantes, junto a la falta de agua supone un riesgo para la salud importante".

"El Ministerio del Interior tampoco se preocupó de la recogida de basura, fueron las propias fuerzas de seguridad las que se pusieron en contacto con el consorcio de residuos sólidos de la comarca para gestionar la recogida de basura porque aquello era lo más parecido a un vertedero", ha lamentado.

Así, ha señalado que "en esta situación se encuentran los inmigrantes que trasladaron a una cárcel que no tenía que estar abierta porque no cumplía la normativa", ha concluido la sindicalista.