El XII Málaga Clásica comienza el lunes con el estreno de una obra de Josu de Solaun en el teatro Echegaray

Archivo - Presentación de Málaga Clásica
Archivo - Presentación de Málaga Clásica - AYUNTAMIENTO - Archivo
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 15:11

MÁLAGA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

Málaga Clásica apela a la espiritualidad y la emoción humanas en una duodécima edición que comenzará el lunes 27 de mayo en el Teatro Echegaray con un concierto en el que se estrenará una obra del pianista y compositor valenciano Josu de Solaun.

El XII Festival Internacional de Música de Cámara continuará en el segundo escenario municipal hasta el viernes 31 y se clausurará el sábado 1 de junio en el Teatro Cervantes con un programa en el que también destaca un estreno mundial, en este caso del saxofonista y autor malagueño Ernesto Aurignac.

Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen, sus directores artísticos, han preparado un cartel que bajo el nombre de Resonancias del espíritu hace escala en el Barroco de Albinoni, Pachelbel y Bach, la lírica conmovedora de Schubert, el fervor romántico de Mendelssohn y Brahms, el contrapunto intrincado de Busoni y las expresiones audaces de Shostakóvich, Saint-Saëns, Clarke, Turina y Enescu.

La fundación Reina/Nilsen y el Ayuntamiento de la ciudad a través de la empresa municipal Málaga Procultura organizan con la colaboración de la Fundación 'la Caixa' y el Hotel del Pintor la nueva entrega de una cita que ha ubicado la capital de la Costa del Sol en el mapa internacional de la música de cámara.

Además de los compositores citados, las resonancias del espíritu visitan asimismo en la primavera malagueña la obra de William Gómez, Smetana, Bruch y Bloch, en una semana en la que se indagará sobre el destino y la libertad, sobre la vida y la muerte o sobre la naturaleza cíclica de la música.

Reina y Nilsen han escogido un elenco de jóvenes y reconocidos instrumentistas provenientes de España, Francia, Japón, Bulgaria, Rumanía, Noruega, Suecia y Rusia. Los violinistas Clemence de Forceville, Nicolas Dautricourt y Laura Romero Alba (los dos últimos, también violas); la viola Tomoko Akasaka; los violonchelistas Yvind Gimse, Christophe Morin, Per Nyström y Gabriel Ureña; los pianistas Natalia Kucháeva y Josu de Solaun, y el organista Antonio del Pino acompañarán a los codirectores de Málaga Clásica en las seis veladas.

Las entradas para el XII Málaga Clásica están a la venta en todos los canales de Málaga Procultura (taquillas, teléfono 902 360 295 y 952 076 262 e Internet www.teatrocervantes.com, www.unientradas.es Todos los conciertos comenzarán a las 20.00 horas.

Las seis sesiones temáticas de esta edición se complementarán con las actividades de Talentos, el apartado didáctico del Festival. Este año, debido a la gran cantidad de solicitudes para Talentos y el alto nivel de los aspirantes, la dirección ha decidido incluirlos, por primera vez, en los conciertos que se desarrollarán lo largo de la semana.

Distintos ensembles (dúos o cuartetos) de estos jóvenes instrumentistas tocarán diversos movimientos y fragmentos de suites o sonatas como aperitivo de las actuaciones programadas en el Teatro Echegaray. Además, los músicos de Talentos recibirán las clases magistrales programadas en el transcurso del festival.

Contador