El albergue para temporeros de Úbeda es el único que permanece abierto de la red provincial

Actualizado: jueves, 8 enero 2015 14:55

JAÉN, 8 Ene. (EUROPA PRESS) -

El albergue del municipio de Úbeda para atender a los temporeros, fundamentalmente inmigrantes, que llegan a Jaén en busca de un trabajo en la recolección de la aceituna es ya el único que continúa abierto de los 24 de este tipo que componen la red provincial.

Así lo han indicado este jueves a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno andaluz a raíz de los datos que le facilitan los respectivos ayuntamientos, de modo que en los últimos días han ido cerrando los demás albergues.

El 26 de diciembre todavía eran diez los albergues que permanecían abiertos con una ocupación media del 19,7 por ciento; en concreto, los de Alcalá la Real, Jaén, La Puerta de Segura, Martos, Porcuna, Puente de Génave, Torredonjimeno, Úbeda, Villanueva de la Reina y Villatorres.

Además de en estas localidades, la red provincial de albergues cuenta con centros en Alcaudete, Andújar, Baeza, Bailén, Beas de Segura, Ibros, Jabalquinto, Mancha Real, Torredelcampo, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo, Navas de San Juan, Pegalajar y Torreperogil, si bien en estas tres últimas localidades no han llegado a abrir los albergues en esta campaña.

Los 24 centros suman en torno a 800 plazas. En estas instalaciones, donde los usuarios pueden estar un máximo de tres días, se ofrece alojamiento para atender las necesidades básicas como alimentación y aseo. Junto a estos centros municipales, otras organizaciones, como Cáritas Interparroquial de Jaén, activaron su dispositivo de atención al inmigrante, percibiendo, igualmente, una menor afluencia de personas.

El hecho de que tan solo un albergue permanezca abierto se debe a la menor demanda en esta campaña, ya que, como pasó hace dos años, el número de personas que tratan de buscar un trabajo temporal durante la recolección de la aceituna se ha reducido. Y es que las previsiones, que se están confirmando, anunciaban una escasa y corta cosecha para la que, además, había mano de obra suficiente en la provincia, con un alto número de parados.

Leer más acerca de: