La alcaldesa de Granada destaca el "efecto multiplicador" que el acelerador tendrá para la llegada de empresas

Inauguración de la conferencia internacional ICFRM-21
Inauguración de la conferencia internacional ICFRM-21 - AYUNTAMIENTO
Publicado: lunes, 23 octubre 2023 17:48

GRANADA, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha mostrado este lunes su convicción respecto al "efecto multiplicador" que tendrá el proyecto Ifmif-Dones, que prevé la instalación de su acelerador de partículas en Escúzar, en el área metropolitana granadina, para la llegada de nuevas empresas.

"Este proyecto situará a Granada en la vanguardia científica, además de ser un catalizador para la creación de empleo en la provincia", ha explicado Carazo, que ha participado en la inauguración de la XXI Internacional Conference on Fusion Reactor Materials, que congrega en la ciudad a científicos y técnicos, unos 500 participantes, procedentes de 35 países.

Los organizadores en España del congreso son el consorcio de acelerador, las universidades de Granada, de Alicante, Politécnica de Madrid y el Ciemat, según ha detallado el Ayuntamiento en una nota de prensa.

Así, ha remarcado la importancia de acoger este evento puesto que "nos permite no solo mostrar al mundo lo que ya somos, sino también lo que estamos llamados a ser: un referente en el desarrollo de la fusión como la energía del futuro". Por ello, se ha mostrado orgullosa de que Granada sea la anfitriona de uno de los grandes eventos científicos que se celebran en el mundo en la energía de fusión.

Tal y como ha indicado la alcaldesa, España desempeña un papel muy importante en dicho ámbito y gracias al proyecto del Ifmif-Dones se va a convertir en "una absoluta referencia" en el mismo.

A ello le ha sumado que se trata de un proyecto de interés estratégico para Andalucía y ha sido asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos del Gobierno autonómico por lo que "queda más que patente la clara apuesta por esta infraestructura que será un revulsivo para Granada, para nuestra comunidad autónoma y para el país".

Carazo ha indicado también que el acelerador tendrá un importante impacto en la actividad económica nacional y regional por la inversión que se acometerá para su desarrollo, ya que elevará la demanda de bienes y servicios de forma directa, indirecta e inducida en la mayoría de los sectores y, por tanto, provocará un aumento de la producción, el empleo y el valor agregado bruto.

También la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Raquel Yotti, ha participado en la inauguración de esta conferencia internacional, destacando los beneficios de la cooperación público-privada para "impulsar la investigación y el desarrollo de la energía de fusión nuclear", según ha informado el Gobierno en una nota.

"RETO DECISIVO" PARA LA CIENCIA

Yotti también ha resaltado el "reto decisivo" que tiene la comunidad científica de fusión sobre los materiales que integrarán los dispositivos de fusión nuclear, un aspecto clave para su desarrollo y para hacer realidad la electricidad generada por la energía de fusión. Además, este reto tecnológico y científico contribuirá a la transición energética para la mitigación del cambio climático.

La secretaria general de Investigación ha estado acompañada del director del Consorcio Ifmif-Dones, Ángel Ibarra; el director de EUROfusión, Tonny Donné; la presidenta del ICFRM-21, María José Caturla; y el presidente del comité asesor internacional, Eberhard Diegele, junto con, entre otras autoridades, la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López, la directora general de Fomento de la Innovación de la Junta, Nieves Valenzuela.