Andaltec potencia sus servicios para la mejora de la sostenibilidad de los materiales y productos plásticos

Archivo - Personal de Andaltec ante su sede.
Archivo - Personal de Andaltec ante su sede. - ANDALTEC - Archivo
Publicado: lunes, 9 octubre 2023 18:44

MARTOS (JAÉN), 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Centro Tecnológico Andaltec, con sede en Martos (Jaén), está potenciando su línea de trabajo centrada en la mejora de la sostenibilidad de los materiales, productos plásticos y los procesos de producción.

De esta forma, asesora a las empresas del sector del sector para cumplir con los nuevos requerimientos de sus clientes y de los consumidores, así como con los requisitos establecidos en la normativa europea, la Ley de Residuos y Suelos Contaminados y la Ley Andaluza de Economía Circular.

En este sentido, sus técnicos e investigadores ofrecen servicios tecnológicos avanzados para mejorar y certificar la reciclabilidad de materiales plásticos y productos, o desarrollar nuevos composites biobasados y que se puedan certificar como biodegradables.

También ofrece un servicio para diseñar y producir productos plásticos reutilizables que sustituyan a los de un solo uso, según ha informado este lunes en una nota Andaltec.

Una parte muy importante de estos servicios se prestan desde el laboratorio del centro, que lleva a cabo para clientes de varios países ensayos de reciclabilidad y compostabilidad, además de ensayos de biodegradabilidad conforme a las normas ISO 16929 y ISO 14855-1.

Por su parte, el Área de Materiales del Centro Tecnológico tiene una amplia experiencia en el desarrollo de nuevos composites plásticos sostenibles mediante aditivación con fibras vegetales, cargas minerales o residuos de otras industrias.

"Podemos introducir materia prima reciclada o de origen biológico en los materiales plásticos para que sean más sostenibles. También tenemos clientes que nos están demandando soporte para mejorar la reciclabilidad de productos plásticos, bien a través de cambios en el diseño o mediante la elección de nuevos materiales", ha afirmado el responsable de Desarrollo de Negocio de Andaltec, Daniel Aguilera.

Un servicio tecnológico con demanda creciente es el desarrollo de productos plásticos reutilizables, ya que la Ley de Residuos y Suelos contaminados ha introducido un impuesto especial sobre los envases de plástico que no puedan ser certificados como reutilizables.

En este sentido, el centro está avanzando en el proceso para poder llevar a cabo las auditorías y asesorar a las empresas en el proceso de certificación de sus productos plásticos como reutilizables.

Además, Andaltec ha iniciado colaboraciones con entidades acreditadas por ENAC y tiene capacidad para realizar ensayos de materiales plásticos reciclados, según la norma EN 15343: 2008, para la trazabilidad y evaluación de conformidad del reciclado de plásticos y contenido en reciclado. Esta certificación se centra sobre tres materiales estratégicos: Polipropileno (PP), Polietileno (PE), Polientilen-tereftalato (PET).

Otro servicio tecnológico se orienta a la realización de análisis de ciclo de vida del producto (LCA), una herramienta que sirve para determinar el impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto, proceso o actividad.

PROYECTOS DE I+D

Andaltec ha acumulado una importante experiencia y conocimiento para la prestación de estos servicios gracias a su participación en numerosos proyectos de I+D enfocados a mejorar la sostenibilidad de los materiales plásticos.

Por ejemplo, lidera el proyecto europeo Life Comp0live, que está obteniendo "muy buenos resultados" en el desarrollo de bioplásticos mediante la valorización de restos de poda de olivar. "Este innovador material, que ya ha despertado el interés de importantes empresas, se emplea para fabricar componentes de automoción, mobiliario urbano y elementos decorativos", ha apuntado.

Igualmente, trabaja en otros proyectos como Cervera Agromatter (desarrollo de biomateriales de alto valor añadido mediante la reutilización de residuos agrícolas) y Estella (desarrollo de nuevas resinas epoxi reciclables para aplicaciones que requieren materiales con alta prestaciones).

Los investigadores se han especializado en reciclaje de materiales plásticos gracias a iniciativas como Life Plasmix, enfocada en los nuevos procesos de reciclado de materiales plásticos procedentes de la fracción plástico mezcla de plantas de tratamientos de residuos sólidos urbanos, o Re-composite, orientado a la mejora del reciclaje y revalorización de polímeros reforzados con fibras.