Andalucía rechaza desde el Senado una vuelta a un modelo de "privilegios" en financiación con "cesiones" a nacionalistas

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, en una foto de archivo en comisión parlamentaria.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, en una foto de archivo en comisión parlamentaria. - Eduardo Briones - Europa Press
Publicado: martes, 28 noviembre 2023 18:25

MADRID/SEVILLA, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz (PP-A), ha advertido este martes desde el Senado contra la posibilidad de volver a apostar por un sistema de "privilegios" en materia de financiación autonómica como el que, según ha criticado, ya se aplicó a partir de las "cesiones" del por entonces presidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero al "nacionalismo radical".

Así lo ha venido a manifestar el consejero andaluz de la Presidencia durante su intervención en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, en el marco del debate de una moción del Grupo Popular en relación con las medidas adoptadas o previstas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en materia de financiación autonómica y condonación de deuda, en el marco de su investidura.

Antonio Sanz ha intervenido en este debate en nombre de la comunidad autónoma de Andalucía, y ha comenzado su intervención agradeciendo la convocatoria de esta sesión de la comisión de CCAA del Senado que "subraya la idea fundamental de que España es la nación de todos y, por tanto, a todos nos incumbe su devenir y su futuro".

El consejero ha subrayado en esa línea que acudía a esta sesión del Senado a "defender Andalucía", pero desde la premisa de que "defender Andalucía es defender a España, y defender a España es defender a todas las comunidades autónomas".

Al hilo de los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez del PSOE con partidos independentistas, Sanz ha criticado que algunos "pretenden imponer lo que debe ser por acuerdo de todos", y que "manden desde el extranjero los que quieren romper España", de modo que decidan "el futuro" de esta nación "los que quieren destruirla".

"Ese camino que emprende el Partido Socialista y el Gobierno" de Pedro Sánchez es "un mal camino", ha advertido el consejero andaluz antes de aseverar que, "en materia de financiación autonómica, no podemos volver" a una "situación de privilegios".

"SOMOS TAN HISTÓRICOS COMO LOS DEMÁS"

Al respecto, ha sentenciado que Andalucía "no quiere ser más que nadie, pero no vamos a permitir nunca ser menos", porque "somos tan históricos como los demás", según ha incidido antes de subrayar que la Junta reclama para esta comunidad los recursos que le "corresponden" a una región que tiene "prácticamente ocho millones y medio de habitantes".

"No estamos dispuestos a que haya españoles de primera y españoles de segunda", y "queremos que España decida su futuro con el acuerdo de todos", ha afirmado también Antonio Sanz, quien ha agregado además que "en materia de financiación ya se cedió al nacionalismo radical" en la etapa de Zapatero, y "hoy estamos pagando las consecuencias, y de manera muy grave, con un sistema injusto donde hay comunidades autónomas" como Andalucía que resultan "castigadas" por el modelo que se sigue aplicando en la actualidad.

Así, el consejero de la Presidencia ha subrayado que Andalucía es la comunidad "más castigada por ese pacto" que Zapatero alcanzó en 2009 "con el nacionalismo radical, que nos hace perder todos los años mil millones de euros a los andaluces", según ha denunciado Antonio Sanz, que ha subrayado al respecto que son "más de 12.000 millones de euros" los que "no tienen los andaluces como consecuencia de las cesiones al independentismo y al nacionalismo radical" de Zapatero.

De igual modo, el consejero ha acusado a los socialistas de estar "primando al que mal gestiona" con su propuesta de asunción de deuda de la Generalitat de Cataluña que el Gobierno ha dicho que se aplicaría también a las demás comunidades autónomas, y al respecto ha resaltado que "Andalucía es de las comunidades autónomas que menos deudas tiene, y si nos aplican el 20%" de quita propuesto para Cataluña, "nos dan migajas a los andaluces", según ha criticado.

Frente a un modelo de "privilegios" a algunas comunidades, el consejero de la Presidencia ha reclamado "igualdad" y "oportunidades para todos", con un sistema en el que "no existan privilegios".

Antonio Sanz ha concluido reivindicando que "los españoles somos todos iguales", y ha advertido a los socialistas de que "el día que eso se rompa, serán ustedes los responsables de estar rompiendo el Estado de Derecho", y sería "la izquierda" la que empezaría "a romper el principio de igualdad".

"Tanto presumir tantos años para que ustedes pasen a la Historia como los rupturistas del principio de igualdad", ha concluido Sanz su mensaje dirigido a los socialistas.