La Asociación Española del Girasol estima que las últimas lluvias beneficiarán a este cultivo en Andalucía

Archivo - Plantación de girasoles. Imagen de archivo.
Archivo - Plantación de girasoles. Imagen de archivo. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 26 junio 2023 17:24

SEVILLA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española del Girasol (AEG) ha estimado que las últimas lluvias han beneficiado el cultivo del girasol en Andalucía, si bien, su estado es variable, dependiendo de la fecha de siembra.

"Debemos tener en cuenta que, en general, la nacencia en secano ha sido muy irregular debido a la escasez de lluvia tras la siembra, y este factor limitante ha hecho que en muchas parcelas se vean diferentes emergencias e incluso ausencia de planta", ha señalado el presidente de la AEG, Juan Fernández, según una nota de prensa enviada por la asociación.

En este sentido, y desde el punto de vista del código decimal que identifica el desarrollo (BBCH 31-39 --Crecimiento del tallo--), "se confirma un mejor comportamiento en los girasoles más tardíos y predominando la floración e incluso inicio de la maduración en las parcelas de girasol más tempranas", ha apuntado Fernández.

En Sevilla, se observa un escaso desarrollo del tallo y de densidad de plantas en el cultivo del girasol, aunque en algunas zonas la capacidad de retención de agua de los suelos ha proporcionado un mejor desarrollo.

En cambio, según ha destacado AEG, en la campiña de Córdoba, la meteorología está siendo muy favorable con lluvias y temperaturas moderadas, por lo que el cultivo está mejorando su situación de manera considerable. En Cádiz y Huelva el girasol también se ha visto beneficiado por las últimas lluvias y unas temperaturas más suaves que benefician la fase de maduración de los capítulos de girasol.

Asimismo, la superficie de siembra en Andalucía se estimó en el momento de la siembra en unas 210.000 hectáreas, y el ajuste que ahora estimamos es de un 11% menos a cosecha, situando la superficie en aproximadamente unas 187.000 haectáreas, siendo Sevilla y Córdoba las más afectadas por esta reducción de superficie.

"Este año 2023, debido a las condiciones de sequía en las que se ha desarrollado el cereal, junto a las últimas lluvias antes de su cosecha, han dado como consecuencia un rendimiento bajo y una mala calidad del grano, por lo que se espera que el girasol como cultivo de rotación cumpla mejor las expectativas de producción y que el agricultor soporte mejor las pérdidas en el cereal", ha remarcado el presidente de la AEG

Por último, Fernández ha hecho hincapié en que "esperemos que el tiempo acompañe y que las variedades de girasol propuestas por las distintas empresas respondan al nivel de las expectativas en el rendimiento, para que este siga siendo un cultivo de referencia en Andalucía".